Ir al contenido principal

Entradas

Instrumentos de Renta Fija en Colombia(II). Fixed-Income Securities in Colombia(II)

DEUDA PRIVADA. Como continuación de nuestro artículo sobre los instrumentos de renta fija, nos referiremos ahora a algunos instrumentos representativos de deuda privada. Son los emitidos por entidades privadas entre las cuales se pueden contar las entidades financieras y las empresas privadas del sector real o del sector servicios. Mencionaremos algunos como:  CDT´s, Bonos Ordinarios, Bonos Subordinados, Bonos de Riesgo, Títulos Hipotecarios(TIP´s), Certificados de Depósito de Mercancías y Bonos de Prenda. CERTIFICADOS DE DEPOSITO A TERMINO (CDT´s). Son títulos valores que emiten los establecimientos de crédito (Bancos, Corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial y Cooperativas Financieras) por un depósito a término que hace el inversionista a un plazo no inferior a 30 días. No se pueden redimir antes del vencimiento, pero son libremente negociables en el mercado secundario y transferibles mediante endoso, además están inscritos en la Bolsa de Valores...

Instrumentos de Renta Fija en Colombia(I). Fixed-Income Securities in Colombia(I)

De acuerdo con la legislación colombiana, tienen la calidad de ser valores representativos de deuda, en los cuales los rendimientos corresponden con lo ofrecido por el Emisor y su monto puede ser determinado en forma anticipada por el inversionista. Concepto de Valor. Será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión, cuando tenga por objeto o efecto la captación de recursos del público. Los instrumentos de renta fija pueden ser: a) Representativos de deuda pública y b) Representativos de deuda privada. En este artículo nos referiremos exclusivamente a la renta fija como instrumento del mercado de valores y únicamente a algunos de los instrumentos representativos de deuda pública. Son los emitidos por entidades del estado y son de dos tipos de deuda pública interna como: TES, Bonos Pensionales, TIDIS, Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA), entre otros y de deuda pública externa para los mercados externos. Haremos referencia a los de deuda púb...

Cómo Elaborar un Flujo de Caja (Cash Flow)

La proyección del flujo de caja (cash flow) es un reporte financiero que muestra una estimación de los ingresos y egresos de fondos que espera tener una compañía o negocio en un período determinado de tiempo. El flujo de caja debe ser elaborado y actualizado en forma permanente, toda vez que se trata de una herramienta de uso diario en las actividades empresariales y permite no solo tener una visión completa de las necesidades de fondos para las operaciones de la compañía, sino un manejo eficiente de los recursos, una adecuada planeación de las necesidades de financiamiento acorde con la capacidad de pago, en caso de requerirse,  y/o  una evaluación de las alternativas de inversión para los excedentes. Pasos a seguir en la elaboración del flujo de caja proyectado: Definir el periodo de tiempo. Es común utilizar un año en forma mensual, sin embargo, se debe tener en cuenta las necesidades de la compañía o negocio en particular, dado que en algunos casos puede ser nece...

Adoptar KPI’s, es adoptar mejores prácticas de negocios

Los KPI (Key Performance Indicator), indicadores claves de desempeño, son mediciones financieras o no financieras, diseñadas para medir el cumplimiento de un objetivo o un proceso. Generalmente están atados o se derivan del plan estratégico de la empresa o negocio y permiten visualizar el estado de la organización y su desempeño. Pueden ser diseñados para cualquier actividad como, por ejemplo: Nivel de satisfacción de los clientes, nivel de retención de clientes, rentabilidad de un proyecto, costo de adquisición de un nuevo cliente, porcentaje de productos defectuosos, rotación de empleados, costo de ventas, ventas por región o por zona, ventas brutas, ingresos por cliente, gastos de distribución por cliente, etc. Son múltiples los factores que se deben tener en cuenta al momento de diseñar los KPI´s para nuestra empresa o negocio. Veamos los siguientes: ¿Cuáles KPI utilizar? Como ya lo mencionamos se deben derivar del Plan Estratégico y deben ser aquellos que permitan a la Al...

Los Fondos de Inversión Colectiva como alternativa de Inversión.

Es común encontrar personas en tu entorno que cuando conocen tu actividad te pregunten ¿En qué puedo invertir unos ahorros?, situación que te pone en alguna dificultad por qué es indispensable entender las necesidades, intereses, expectativas, apetito de riesgo y otra serie de variables que permitan dar una adecuada orientación al potencial inversionista. Sin embargo, muchas personas invierten su dinero sin conocer las alternativas que tiene el mercado y/o  que no se divulgan lo suficiente ni de manera simple para que las personas del común puedan acceder a ellas de forma fácil y puedan escoger la que más se ajuste a sus expectativas. Dentro de esas alternativas haremos una descripción simple de los Fondos de Inversión Colectiva (FIC´s), con el propósito de contribuir a un mejor entendimiento. 1.Que son los FIC´s? Son vehículos de inversión a través de los cuales las entidades financieras autorizadas por la ley captan dinero o reciben otros activos como aporte, de varias pers...

Porqué Construir un Plan de Negocios

Objetivos. Conocer y dominar los principios básicos de la planeación en los negocios. Entender la importancia de la información y las bases de datos y como deben ser utilizadas para la toma de decisiones gerenciales.   Entender los diferentes tipos de riesgos que enfrenta el negocio y la industria dentro de la cual se está, y como la planeación y la adecuada dirección pueden mitigar y/o reducir tales riesgos. Entender el valor de desarrollar planes financieros y utilidad de las proyecciones financieras y el presupuesto en la toma de decisiones. Entender la importancia de tener indicadores (KPI’s) para medir el desarrollo del negocio y como tales indicadores pueden ser utilizados para implementar planes de mejora en todas las áreas de la organización.       Aspectos Claves. -            Los negocios exitosos requieren de una sólida planeación y efectiva gerencia. -          ...

Gerenciar el Flujo de Caja. Factor de Éxito en los Negocios

No importa si su negocio está empezando o ha existido durante muchos años. Ya se trate de una gran empresa o una iniciativa empresarial personal. Si usted tiene una buena comprensión de su situación financiera (sobre todo del flujo de caja), esto puede hacer una gran diferencia en su gestión gerencial cotidiana y en la forma de enfrentar el futuro de su negocio. Con esta premisa, nuestro objetivo es proporcionar una lista de elementos que se debe tener en cuenta para tener una proyección financiera adecuada y real, que le permita monitorear su gestión en forma permanente. 1. Sea realista. En primer lugar, es mandatorio poner los números reales de su negocio. No tiene sentido inflarlos para impresionar. Esto lo aleja de la realidad. Refleje su realidad. 2. Marco de tiempo . Debe ser construido de acuerdo con sus propias necesidades. ¿Necesita una proyección anual, trimestral o mensual? Si esta estructurando un plan de negocios , o está en busca de créditos, o está proyectand...