Ir al contenido principal

Adoptar KPI’s, es adoptar mejores prácticas de negocios

Los KPI (Key Performance Indicator), indicadores claves de desempeño, son mediciones financieras o no financieras, diseñadas para medir el cumplimiento de un objetivo o un proceso. Generalmente están atados o se derivan del plan estratégico de la empresa o negocio y permiten visualizar el estado de la organización y su desempeño. Pueden ser diseñados para cualquier actividad como, por ejemplo: Nivel de satisfacción de los clientes, nivel de retención de clientes, rentabilidad de un proyecto, costo de adquisición de un nuevo cliente, porcentaje de productos defectuosos, rotación de empleados, costo de ventas, ventas por región o por zona, ventas brutas, ingresos por cliente, gastos de distribución por cliente, etc.
Son múltiples los factores que se deben tener en cuenta al momento de diseñar los KPI´s para nuestra empresa o negocio. Veamos los siguientes:

  • ¿Cuáles KPI utilizar? Como ya lo mencionamos se deben derivar del Plan Estratégico y deben ser aquellos que permitan a la Alta Gerencia dirigir y a la Junta Directiva monitorear el negocio, de forma tal que permitan evaluar el desempeño y el cumplimiento de la estrategia adoptada, así mismo deberán permitir a los grupos de interés y a los potenciales inversionistas o interesados hacer una evaluación del negocio.
  • ¿Puedo utilizar los KPI que utiliza la competencia? En la fijación de los KPI se debe tener en cuenta la industria y por consiguiente habrá KPI iguales a los de los competidores; pero es necesario hacer su diseño teniendo en cuenta las particularidades de nuestro negocio, la relevancia y la estrategia adoptada. Necesariamente se debe incluir algunos que permitan la comparación (benchmarking) con la industria en la cual estamos y con nuestros directos competidores.
  • ¿Qué características deben tener los KPI? Se debe tener: 1-Definido un proceso de negocio. 2- Objetivos claros.3- Una forma de medir (cualitativa o cuantitativa). 4-Forma de establecer variaciones. 5- Mecanismos de ajuste para alcanzar las metas fijadas. Además, deben cumplir con las siguientes cualidades: Ser específicos; ser medibles; ser alcanzables; tener relevancia y permitir su evaluación a través del tiempo.
  • ¿Cuantos KPI’s utilizar? No existe un número determinado de indicadores a utilizar. Sin embargo, siempre hay que tener una explicación clara de las razones por la cuales se están utilizando los escogidos y porque estos son considerados los más adecuados para liderar el negocio hacia el efectivo cumplimiento de las metas corporativas. No obstante, con base en la experiencia, recomendamos no utilizar más de doce mediciones, aunque para efectos de manejo interno se puede hacer segmentación por unidades de negocio.
  • ¿Se deben cambiar los KPI’s? Uno de los buenos principios del reporte corporativo en permitir la comparación a través del tiempo. Sin embargo, los KPI´s deben cambiar cuando la estrategia y/o los procesos cambien, pero lo fundamental es tener una explicación clara de los cambios y de la forma cómo estos serán comparados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...