De acuerdo con la legislación colombiana, tienen la calidad de ser
valores representativos de deuda, en los cuales los rendimientos corresponden
con lo ofrecido por el Emisor y su monto puede ser determinado en forma
anticipada por el inversionista.
Concepto de Valor. Será valor todo derecho de naturaleza
negociable que haga parte de una emisión, cuando tenga por objeto o efecto la
captación de recursos del público.
Los instrumentos de renta fija pueden ser: a) Representativos de
deuda pública y b) Representativos de deuda privada.
En este artículo nos referiremos exclusivamente a la renta fija
como instrumento del mercado de valores y únicamente a algunos de los
instrumentos representativos de deuda pública.
Son los emitidos por entidades del estado y son de dos tipos de
deuda pública interna como: TES, Bonos Pensionales,
TIDIS, Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA), entre otros y de deuda pública
externa para los mercados externos.
Haremos referencia a los de
deuda pública interna.
TES. Son títulos de deuda pública emitidos en pesos, en UVR´s
(unidades de valor real) o atados a la TRM (tasa representativa del mercado),
colocados en el mercado mediante subasta por el Banco de la República. Son de
dos clases: Clase A, utilizados para cubrir el pasivo existente con el Banco
de la República, y para sustituir a su vencimiento la deuda contraída en
Títulos de Participación; y Clase B, que son destinados a financiar
operaciones temporales de la tesorería general, apropiaciones del presupuesto
general de la Nación y regular la liquidez de la economía.
Son títulos a la orden, libremente negociables en el mercado secundario
e inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia.
Los TES Clase B pueden ser: a) de Corto Plazo, emitidos en moneda
legal y colocados a descuento, con plazo no mayor a 1 año y no menor a 30 días.
El descuento resultante en la compra, está sujeto a retención en la fuente; y
b) de Largo Plazo con plazo mayor a 1 año. Los títulos se componen por el
principal que se amortiza al final del plazo y por uno o varios cupones
correspondientes a los intereses, dependiendo del plazo de la emisión. Se
emiten a tasa fija en pesos, tasa fija denominados en dólares, tasa fija
denominados en UVR y tasa variable. Los cupones están sujetos a retención en la
fuente con base en las normas vigentes.
Los TES Clase B, son una alternativa de inversión que representan
actualmente más del 70% de las transacciones del mercado secundario de renta
fija, están orientados principalmente al mercado corporativo y no al mercado masivo, dados los
montos por los que se emiten.
BONOS PENSIONALES. Son
títulos de deuda pública destinados a contribuir a la conformación del capital
necesario para financiar las pensiones de los afiliados del Sistema General de
Pensiones colombiano que está compuesto por los regímenes de: Prima Media con prestación definida (RPM) y
de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Los bonos pensionales son de
varios tipos, pero nos ocuparemos de los de tipo A y tipo B. a) Los de Tipo A
se emiten a favor de las personas que se trasladaron al Régimen de Ahorro
Individual con Solidaridad, son nominativos, denominados en moneda legal
colombiana, negociables en el mercado secundarios, administrados por la Oficina
de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y custodiados por la Sociedades
Administradoras de Fondos de pensiones hasta su redención. B) Los de Tipo B son
emitidos a favor de Colpensiones por entidades públicas y no son negociables.
TITULOS DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS(TIDIS). Son títulos emitidos
por Fiducolombia por autorización del Ministerios de Hacienda y corresponden a
la devolución de saldos originados en el pago de impuestos. Son documentos a la
orden, denominados en moneda legal colombiana y transferibles mediante endoso.
Tienen liquidez primaria para el pago de impuestos o derechos administrados por
la DIAN y liquidez en el mercado secundarios a través de la Bolsa de Valores de
Colombia. La diferencia entre el valor nominal y el valor de compra en el
mercado secundario causa retención en la fuente a título de renta con base en
la normatividad vigente. Tienen vigencia de 1 año a partir de la fecha de
expedición.
TITULOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO (TDA). Son emitidos por
Finagro. Corresponden a inversiones obligatorias de los establecimientos de
crédito. Son instrumentos a la orden y pueden ser negociados libremente en el
mercado secundario. Son de 2 clases (Ay B). Plazo de amortización de 1 año y
caducidad de 3 años. Solamente pueden ser suscritos en forma primaria por los establecimientos
de crédito obligados a efectuar la inversión. El rendimiento se determina con
base la DTF así: para la clase A, DTF- 4% y para la clase B, DTF-2% y se paga
en forma trimestre vencido.
VENTAJAS.
Los instrumentos de renta fija generan un rendimiento constante y
tiene una mayor protección contra el riesgo de volatilidad de los mercados que
los instrumentos de renta variable. Dado que son riesgo soberano, generalmente
se consideran valores seguros. Tienen alta liquidez en el mercado secundario.
RIESGOS.
En razón a que los riesgos de invertir en renta fija pública son menores que los de invertir en renta variable y en renta fija privada, los rendimientos sobre el capital invertido por lo general son menores. De otra parte, las fluctuaciones en la tasa de interés del mercado, hacen que el precio de estos instrumentos varíe, dando como resultado pérdida de (o menores) rendimientos y/o tener inversiones colocadas a tasas muy bajas.
Comentarios
Publicar un comentario