Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Bonos Ordinarios

¿Cuál es el costo de los bonos como fuente de financiación? – How much cost bonds as a Leverage source?

En nuestro artículo anterior nos referimos al Costo de capital Promedio Ponderado (WACC en Inglés) y mencionamos, que es la tasa promedio que resulta de lo que le cuesta a la empresa cada una de las diferentes fuentes de financiación. En otras palabras, cuanto es el costo de la deuda y cuanto es el costo del patrimonio. Una de las fuentes fondos vía deuda es la emisión de bonos ordinarios , por lo que nos ocuparemos en explicar cuál es el costo de fondearse a través de la emisión de bonos. El principal costo de esta fuente se mide por la tasa de interés, la cual está asociada al nivel de solvencia de la compañía emisora, pero adicionalmente se debe considerar los costos de la emisión y los beneficios tributarios asociados al pago de intereses por la deuda. En relación con la tasa de interés los bonos ordinarios pueden ser emitidos “a la par” es decir que el precio compra es igual al valor nominal, “bajo par”, o con descuento, cuando el precio de compra es inferior al valor no...

Instrumentos de Renta Fija en Colombia(II). Fixed-Income Securities in Colombia(II)

DEUDA PRIVADA. Como continuación de nuestro artículo sobre los instrumentos de renta fija, nos referiremos ahora a algunos instrumentos representativos de deuda privada. Son los emitidos por entidades privadas entre las cuales se pueden contar las entidades financieras y las empresas privadas del sector real o del sector servicios. Mencionaremos algunos como:  CDT´s, Bonos Ordinarios, Bonos Subordinados, Bonos de Riesgo, Títulos Hipotecarios(TIP´s), Certificados de Depósito de Mercancías y Bonos de Prenda. CERTIFICADOS DE DEPOSITO A TERMINO (CDT´s). Son títulos valores que emiten los establecimientos de crédito (Bancos, Corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial y Cooperativas Financieras) por un depósito a término que hace el inversionista a un plazo no inferior a 30 días. No se pueden redimir antes del vencimiento, pero son libremente negociables en el mercado secundario y transferibles mediante endoso, además están inscritos en la Bolsa de Valores...