Definición. Es una operación que consiste en que una persona natural o jurídica cede a un tercero una empresa de factoring (también denominada factor) los derechos sobre un crédito (facturas) con el fin de que este le provea liquidez y paralelamente le preste los servicios de administración y cobro de los instrumentos al vencimiento. Las operaciones de factoring se pueden negociar de dos maneras: a) “sin recurso” y b) “con recurso”. El factoring “sin recurso” es aquella operación en que la compañía de factoring asume el riesgo que se deriva del impago o insolvencia del deudor. El factoring “con recurso” es la operación en que el cedente o cliente de la empresa de factoring asume el riesgo del impago o insolvencia del deudor, por lo que la compañía de factoring al no recibir el pago del instrumento al vencimiento podrá devolverlo a su cliente quien debe realizar el pago y adelantar el cobro correspondiente al deudor. Aspectos a tener en cuenta en una operación de fact...
La forma más sencilla de entender los temas financieros.