Ir al contenido principal

Porqué Construir un Plan de Negocios

Objetivos.

Conocer y dominar los principios básicos de la planeación en los negocios.Entender la importancia de la información y las bases de datos y como deben ser utilizadas para la toma de decisiones gerenciales. 

Entender los diferentes tipos de riesgos que enfrenta el negocio y la industria dentro de la cual se está, y como la planeación y la adecuada dirección pueden mitigar y/o reducir tales riesgos.
Entender el valor de desarrollar planes financieros y utilidad de las proyecciones financieras y el presupuesto en la toma de decisiones.
Entender la importancia de tener indicadores (KPI’s) para medir el desarrollo del negocio y como tales indicadores pueden ser utilizados para implementar planes de mejora en todas las áreas de la organización.



      Aspectos Claves.

-          Los negocios exitosos requieren de una sólida planeación y efectiva gerencia.
-          La mayoría de negocios exitosos cuentan con un plan estratégico de negocios.
-          Las metas que se establezcan a nivel corporativo, deben hacer de la planeación una rutina gerencial.

Misión.

La misión debe tener claramente establecido el (los) objetivo (s) de la empresa y como las metas fijadas se alinean con dicho(s) objetivo(s).

Metas.

Deben ser enunciados concisos que describan las formas de medir la ejecución, las cuales una vez logradas den cumplimiento a la misión. Deben cumplir con las siguientes características: 1. Ser escritas, concisas y definitivas; 2. Ser medibles en cantidad de forma que se pueda monitorear la ejecución; 3. Ser alcanzables y que no entren en conflicto con otras metas; 4. El cumplimiento de las metas debe ser recompensado de alguna forma, y 5. Deben tener un periodo de tiempo definido para su logro.

Tácticas.

Consiste en orientar las actividades y ejecuciones necesarias para llevar a la empresa   al cumplimiento de las metas.
Una adecuada identificación y descripción escrita de la misión, metas y tácticas son elementos esenciales para el desarrollo adecuado del Plan de Negocios.
El Plan de Negocios proporciona la estructura que permite la planificación, la proyección y el proceso de administración del negocio.
Un plan de negocios escrito es una herramienta que describe los múltiples detalles de las metas de la empresa, por tanto, su desarrollo debe convertirse en una práctica gerencial básica.
El Plan de Negocios no requiere ser muy extenso para ser bueno, solo requiere de mucha atención y una adecuada estructura.

Contenido del Plan de Negocios.

-          Descripción general del negocio.
-          Visión Gerencial.
-          Descripción del mercado y los productos.
-          Análisis del mercado y estrategias de mercadeo.
-          Plan Financiero.
-          Plan Operacional.
-          Aspectos legales, fiscales e impuestos, contractuales y acuerdos.

Financiación.

 La inadecuada planeación y la falta de capital son las razones más frecuentes en el fracaso de los negocios.
No importa si se está comenzando un negocio o si se está expandiendo, contar con el capital necesario es esencial, por lo que tener el conocimiento y realizar una adecuada planeación son aspectos fundamentales en el buen manejo del capital. Los altos costos de iniciación de un negocio o de su expansión, pueden dar origen a tiempos difíciles sin un plan.
Los fondos necesarios para el negocio pueden porvenir de una o de la combinación de dos fuentes primarias.1. Aportes de capital, que incluye la contribución de los dueños para el inicio del negocio y la reinversión de utilidades, factor fundamental para una empresa necesitada de fondeo, y 2. Deuda. Es fundamental en empresas que no cuentan con el suficiente capital para las necesidades del negocio. Generalmente están atadas a un plan de pagos fijo y al cumplimiento de las condiciones fijadas por el prestamista, que puede ser un banco comercial, una entidad gubernamental u otras instituciones.

Objetivos Financieros Esenciales.

-          Rentabilidad. Capacidad para generar utilidades netas.
-          Liquidez. Proveer los fondos cuando estos se requieran.
-          Solvencia. Sostenibilidad y crecimiento financiero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...