Ir al contenido principal

Entradas

Terminología en los mercados de capitales III- Capital markets terms III

En esta tercera entrega, continuación con la explicación de los términos utilizados en los mercados de capitales y en las bolsas de valores. Explicaremos en lenguaje cotidiano a que se hace referencia cuando se mencionan los siguientes términos. Qué es:  SPREED; STOCK OPTION (Opciones); SWAP; COUPON (Cupón). 1.     Spread (Margen). Como lo mencionamos en nuestra entrega anterior, corresponde al diferencial entre el Bid y el Ask, es decir entre el precio al que se ofrece comprar al mercado un instrumento financiero y el precio al que el mercado está dispuesto a venderlo. Uno de los usos del Spread es que permite medir la liquidez del mercado. Entre más pequeño sea el Spread, mayor es la liquidez del instrumento financiero. 2.    Stock Option (Opciones). Es un instrumento financiero derivado y corresponde al derecho que una parte concede a otra para comprar o vender una acción a un precio determinado dentro de un período de tiempo definido. Como bien ...

Terminología en los mercados de capitales II- Capital markets terms II

En continuación con la explicación de los términos utilizados en los mercados de capitales y en las bolsas de valores , explicaremos en lenguaje cotidiano a que se hace referencia cuando se mencionan algunos de esos términos. En esta ocasión explicaremos que es:  STOP ORDER, BULL MARKET (Mercado Alcista); SHORT SELLING (Venta en corto), BID-ASK. 1.     Stop Order. Es una estrategia de inversión para ejecutar una orden de compra o de venta de un valor. Significa que la orden de compra o venta se debe ejecutar cuando el precio del instrumento alcance el precio tope fijado por el inversionista. ¿Pero cómo opera esto? Si el inversionista es un comprador y una vez abre el mercado coloca una orden para comprar una acción determinada que el día anterior cerro en un precio de US$ 100, pero que actualmente cotiza en US$110 y quiere comprar entonces el inversionista fija un precio máximo al cual estaría dispuesto a comprar. Por ejemplo, si está dispuesto a pagar hasta US$...

Terminología en los mercados de capitales I- Capital markets terms I

En los últimos días se ha registrado caídas importantes en las bolsas del mundo y los medios de comunicación utilizan términos que no son parte del lenguaje común de las personas. Por esa razón iniciaremos una serie de artículos a través de los cuales explicaremos en lenguaje cotidiano a que se hace referencia cuando se mencionan algunos de esos términos. En esta ocasión explicaremos que es:  VOLATILIDAD, CORRECCION, BEAR MARKET (Mercado Bajista). 1.       Volatilidad. Aunque hay diferentes tipos de volatilidades nos ocuparemos de la más utilizada que es la Volatilidad-precio. En este caso, es la que hace referencia a la incertidumbre o riesgo de cambio en el valor de un instrumento financiero. Cuando se dice que hay una alta volatilidad se quiere indicar que el precio de un instrumento financiero puede cambiar de forma significativa en un período corto de tiempo en cualquier dirección. Esto es aumentar o disminuir de precio de manera importante y...

Qué es CRM?- What is CRM?

El CRM (Customer Relationship Management), puede ser traducido al español como la “Administración de las Relaciones con los Clientes”, sin embargo, en un sentido más amplio debemos señalar que se trata de la estrategia de negocios que debe tener una organización para entender, administrar y satisfacer las necesidades de los clientes en los mercados actuales y potenciales a los cuales atiende o espera atender. Es usual encontrar personas que asocian el término CRM con software para manejo de clientes, lo cual en buena parte ocurre porque las empresas que han desarrollado soluciones para el manejo de información de los clientes a contribuido a crear dicha asociación como parte de su estrategia comercial. No obstante, debemos aclarar que el CRM debe ser parte de la cultura de la empresa y que debe ser uno de los componentes de la planeación estratégica de la compañía, irrigado en forma transversal a todos los niveles de la organización y que debe ser debidamente administrado y aplicad...

¿Por qué es importante el Gobierno Corporativo? - Why is Important Corporate Governance?

Para que una empresa funcione en forma correcta debe contar con una serie principios, normas y herramientas que permitan gestionar de manera adecuada las relaciones entre los socios, la Junta Directiva, la Dirección de la compañía, los empleados, los clientes y todos los grupos de interés. Esto con el objetivo de lograr eficiencia, potenciar su desarrollo y generar confianza en el mercado. El gobierno corporativo juega un rol fundamental dentro del plan estratégico de la compañía dado que uno de sus fundamentos. Su base en tener una visión de largo plazo del negocio y evaluar como las decisiones que se toman impactan a cada una de las áreas de la organización y a cada grupo de interés. La gobernanza debe proporcionar la estructura, los medios para alcanzar los objetivos de la compañía y monitorear sus resultados. Las crisis presentadas a nivel mundial en los mercados globales originadas en la asunción de altos niveles de riesgos y la falta de una adecuada transparencia en las o...

Cómo tener una PYME exitosa - How to have a successful SME.

Crear, tener y dirigir un negocio propio es todo un desafío que puede resultar a la vez una oportunidad excelente para realizar sus sueños de ser independiente, oportunidad que no está exenta de múltiples riesgos asociados con su desarrollo en el futuro.  No existe una fórmula que permita garantizar el éxito en la creación, desarrollo y dirección de una PYME, pero si hay una serie de características comunes a la PYMES exitosas que se deben tener en cuenta para alcanzar el éxito. Veamos a continuación algunas de ellas: 1.      Tenga una clara visión de su negocio y piense positivo. La visión es un factor clave en el éxito de un negocio. Es fundamental poder visualizar el final desde el comienzo pues esto le da forma al negocio, facilita el establecer una ruta para su desarrollo y permite una fijación clara de los objetivos. El éxito está asociado a una visión optimista del futuro. Los emprendedores y empresarios exitosos tienen un gran sueño el cual imaginan d...

Qué son los ADR´s – What is ADR securities?

El efecto de la globalización ha hecho, de una parte, que inversionistas norteamericanos quieran invertir en empresas extranjeras, no domiciliadas en los Estados Unidos, con altos potenciales de crecimiento y rentabilidad y de otra, que muchas de tales empresas quieran llegar a los grandes mercados de capitales. Por esta razón las grandes empresas de los países emergentes se han interesado en que sus acciones transen el mercado de valores de los Estados Unidos y para ello han inscrito sus acciones en alguna de las bolsas (NYSE, NASDAQ, AMEX), pero para poder transar sus acciones deben hacerlo a través del mecanismo del ADR- American Depositary Receipt. ¿Pero que es un ADR? Es un título emitido por un Banco de lo EEUU que representa un cierto número de acciones de la totalidad que fueron emitidas por una compañía fuera de los Estados Unidos de América, para que puedan ser transadas en la Bolsa de New York. El inversionista negocia el ADR por lo que es importante saber cuántas accione...