En continuación con la explicación de los
términos utilizados en los mercados de capitales y en las bolsas de valores, explicaremos
en lenguaje cotidiano a que se hace referencia cuando se mencionan algunos de
esos términos.
En esta ocasión explicaremos que es: STOP ORDER, BULL MARKET (Mercado Alcista);
SHORT SELLING (Venta en corto), BID-ASK.
1. Stop
Order. Es una estrategia de inversión para ejecutar una orden de compra o de
venta de un valor. Significa que la orden de compra o venta se debe ejecutar
cuando el precio del instrumento alcance el precio tope fijado por el
inversionista. ¿Pero cómo opera esto? Si el inversionista es un comprador y una
vez abre el mercado coloca una orden para comprar una acción determinada que el
día anterior cerro en un precio de US$ 100, pero que actualmente cotiza en
US$110 y quiere comprar entonces el inversionista fija un precio máximo al cual
estaría dispuesto a comprar. Por ejemplo, si está dispuesto a pagar hasta
US$105 por acción, el stop order sería US$105 y la orden se cumpliría cuando el
precio de mercado llegue a US$ 105. En sentido contrario si el inversionista es
un vendedor que compro la acción en US$90 puede colocar una Stop Order para
venderla cuando el mercado llegue US$95. Como estrategia, una Stop Order se
utiliza para minimizar las pérdidas o para comprar a buen precio.
2. Bull
Market (Mercado Alcista). Hace referencia a un mercado caracterizado por el
optimismo de los inversionistas, originado en el buen desempeño de la economía
y que este se mantendrá en el tiempo y por tanto el valor de los instrumentos
financieros tendrán una tendencia al alza. El optimismo de los inversionistas
está condicionado a los resultados macroeconómicos como el crecimiento del PIB
(GDP), los datos de inflación baja, altos niveles de empleo o bajo desempleo y
los buenos resultados de las empresas entre otros.
3. Short
Selling (Venta en corto). Hace referencia a la venta de un instrumento
financiero que posee el inversionista vendedor dentro de su portafolio o que ha
tomado en préstamo (transferencia temporal de valores). Es operación
corresponde a una estrategia de inversión en la cual el inversionista espera
que el instrumento baje de precio con relación a la cotización presente del
mercado para comprarlo, obteniendo de esta forma una utilidad. Este tipo de
operaciones no están autorizadas en el mercado de valores colombiano, pero si
pueden ser realizadas en la bolsa de New York.
4. Bid-Ask
(Compra-Venta). Estos dos términos del mercado bursátil se refieren a la demanda
y oferta. El Bid corresponde a precio al que se ofrece comprar al mercado el
instrumento financiero y el Ask corresponde al precio que el mercado pide por
el mismo instrumento financiero, en otras palabras, es el precio al que el
mercado está dispuesto a venderlo. Normalmente el Bid siempre está por debajo
del Ask. La diferencia que se presenta entre el Bid y el Ask en un valor, es lo
que se denomina el Spread.
Comentarios
Publicar un comentario