Ir al contenido principal

Qué son los ADR´s – What is ADR securities?

El efecto de la globalización ha hecho, de una parte, que inversionistas norteamericanos quieran invertir en empresas extranjeras, no domiciliadas en los Estados Unidos, con altos potenciales de crecimiento y rentabilidad y de otra, que muchas de tales empresas quieran llegar a los grandes mercados de capitales. Por esta razón las grandes empresas de los países emergentes se han interesado en que sus acciones transen el mercado de valores de los Estados Unidos y para ello han inscrito sus acciones en alguna de las bolsas (NYSE, NASDAQ, AMEX), pero para poder transar sus acciones deben hacerlo a través del mecanismo del ADR- American Depositary Receipt.
¿Pero que es un ADR? Es un título emitido por un Banco de lo EEUU que representa un cierto número de acciones de la totalidad que fueron emitidas por una compañía fuera de los Estados Unidos de América, para que puedan ser transadas en la Bolsa de New York. El inversionista negocia el ADR por lo que es importante saber cuántas acciones representa un ADR. En esta operación intervienen varios agentes que son el banco colocador que adquiere las acciones en una operación de underwriting y el banco depositario que emite y cancela los ADR´s y a la vez actúa como titular de las acciones en nombre de los inversionistas que han adquirido los ADR´s.
Los ADR´s son títulos nominativos que se transan de acuerdo con las leyes norteamericanas y deben estar registrados en la Securities & Exchange Commision (SEC).
Tipos de ADR´s: a) Nivel I, son los que representan las acciones de empresas que se transan sus acciones en el mercado OTC (Over the Counter), es decir por fuera de las bolsas, sin embargo, deben estar inscritos en la SEC; b) Nivel II, son los que representan acciones que están inscritas y se transan en alguna de las bolsas. Deben estar registrados en la SEC y c) Nivel III, corresponde a una emisión primaria de acciones para ser colocadas en el mercado americano vía bolsa, a través de ADR´s.
Ejemplos ADR´s:  a) Nivel I: Algunos de ellos como: Volkswagen Ag ADR; Nissan Motor Co Ltd. ADR; Siemens AG ARD y Heineken NV ADR; b) Niveles II y III: Encontramos Trivago NV ADR; Toyota Motor Corp ADR; Cemex SAB de CV ADR y Honda Motor Co Ltd. ADR.

Empresas Colombianas con ADR´s: Bancolombia S.A. ADR, representa 4 acciones preferenciales; Avianca Holdings S.A. ADR, representa 8 acciones preferenciales; Ecopetrol S.A. ADR, representa 20 acciones comunes; Grupo Aval Acciones y Valores S.A.ADR, representa 20 acciones preferenciales, todos listados en NYSE y Cementos Argos S.A. ADR (Nivel I), son de 2 clases, uno representa 5 acciones comunes y el otro representa 5 acciones preferenciales, que transan en el mercado OTC.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...