En esta tercera entrega, continuación con la
explicación de los términos utilizados en los mercados de capitales y en las
bolsas de valores. Explicaremos en lenguaje cotidiano a que se hace referencia
cuando se mencionan los siguientes términos.
Qué es: SPREED; STOCK OPTION (Opciones); SWAP; COUPON
(Cupón).
1. Spread
(Margen). Como lo mencionamos en nuestra entrega anterior, corresponde al
diferencial entre el Bid y el Ask, es decir entre el precio al que se ofrece
comprar al mercado un instrumento financiero y el precio al que el mercado está
dispuesto a venderlo. Uno de los usos del Spread es que permite medir la
liquidez del mercado. Entre más pequeño sea el Spread, mayor es la liquidez del
instrumento financiero.
2. Stock
Option (Opciones). Es un instrumento financiero derivado y corresponde al
derecho que una parte concede a otra para comprar o vender una acción a un
precio determinado dentro de un período de tiempo definido. Como bien se indicó,
es un derecho y no una obligación, luego el comprador de la opción puede o no ejercer
el derecho. Existen las opciones americanas, son las más utilizadas, cuyos derechos
se pueden ejercer en cualquier momento entre la fecha de compra y la fecha de vencimiento
y las opciones europeas las cuales solo se pueden ejercer al momento del vencimiento.
Este tipo de operaciones no están
autorizadas en el mercado de valores colombiano, pero si pueden ser realizadas
en otros mercados como la bolsa de New York (NYSE) y la bolsa de Londres (LSE).
3. Swap
(Intercambio). Es un derivado financiero y corresponde a una permuta financiera
mediante el cual dos partes acuerdan intercambiar unas cantidades de dinero o
beneficios en el futuro con base en una fórmula preestablecida. Generalmente
son contrato a la medida de acuerdo con las necesidades de las partes
involucradas. Cuando se trata de intercambios basados en tasa de interés, se le
conoce como Interest Rate Swap(IRS) y cuando se trata de tipos de cambios se
les conoce como Forex Swap. También existen entre otros, los swaps básicos en los
que generalmente se intercambian flujos futuros con un tipo de interés fijo por
otros con un tipo de interés variable.
4. Coupon
(Cupón). Es la tasa de interés pactada
que debe ser pagada por el emisor en la fecha pactada, al tenedor de un bono,
expresada en términos porcentuales, sobre el valor facial del instrumento
financiero. También es conocida como tasa cupón.
Comentarios
Publicar un comentario