Ir al contenido principal

Entradas

Reforma Tributaria en Colombia vs Países OCDE- Tax Reform in Colombia vs OECD Countries

Comparemos Colombia con otros miembros de la OCDE–Comparison of Colombia with other OECD members. Desde que Colombia fue aceptada como país miembro de la OCDE(Marzo-2020) e incluso durante los años previos a su membresía, se ha vuelto recurrente, particularmente por algunos miembros del gobierno actual, especialmente los del Ministerio de Hacienda argumentar que Colombia es un país con un bajo nivel de tributación por parte de la personas naturales, sin mirar otras características de   los otros países miembros de la OCDE que permitirán ver con mayor claridad porque ello es así   y con dicho argumento, entre otros,   pretender gravar tributariamente, una vez más, los ingresos de la clase media. Para efectos didácticos veamos:   Que es la OCDE?    Es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor y tiene como objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bi...

Evolución Crisis Económicas en Colombia y el Mundo-Parte II – Evolution of the Economic Crisis in Colombia and the World-Part II

En Colombia: -           En julio de 1989 se termina el pacto cafetero, quedando en un sistema de libre comercio. Esto llevo el precio del café a su mínimo histórico de US$0.69/libra. En este año el PIB de Colombia creció el 3.41% -           En 1998 estalla una crisis financiera resultado de una excesiva expansión crediticia que dio origen a una burbuja inmobiliaria. A esto se sumó un incremento importante en la tasa de interés que llevo a que el costo de las obligaciones atadas a la UPAC se elevara de forma desproporcionada, dando origen a la quiebra de bancos y entidades hipotecarias y una crisis en el sector de la construcción. En noviembre se declara la emergencia económica por parte del gobierno. Colapsa el sistema UPAC y se establece el impuesto a las transacciones financieras en el 2 por mil de forma “temporal”. En este año el PIB de Colombia creció el 0.57% -    ...

Evolución Crisis Económicas en Colombia y el Mundo-Parte I – Evolution of the Economic Crisis in Colombia and the World-Part I

La pandemia originada en el Covid-19, a la que hemos estado enfrentados alrededor del mundo en los últimos días, que está ocasionando la mayor crisis económica mundial de la cual tengamos conocimiento desde la gran depresión de 1929 y sobre la cual no hay antecedentes, ha llevado a los analistas y expertos economistas a nivel mundial a especular sobre cómo será la recuperación, en cuanto tiempo se dará y cuales serían las medidas más adecuadas para estimular dicho proceso.  ¿Pero qué ha pasado en las crisis anteriores? Revisaremos en dos partes los hechos que generaron crisis económicas de grandes proporciones en el mundo (Parte I) y en Colombia (Parte II) a partir de 1987 a efecto del ver el impacto que tuvieron en el Producto Interno Bruto (Gross Domestic Product-GDP) y su evolución en los años subsiguientes y concluiremos con nuestra visión. Para el efecto, incluimos una grafica que muestra la evolución de PIB (GDP) Mundial y el PIB(GDP) en Colombia, durante el período en ...

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

Régimen Simple de Tributación en Colombia- Simple Tax Regime in Colombia

El artículo 66 de la Ley 1943 de 2018, conocida en nuestro medio como la Ley de Financiamiento, creó a partir del 1 de enero de 2019 un impuesto unificado que se pagará a través del Régimen Simple de Tributación (SIMPLE) con el fin de simplificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes que voluntariamente se acojan a él. El simple es un modelo de tributación integral que sustituye el impuesto de renta y consolida allí: 1. Impuesto sobre la renta. 2.Impuesto nacional al consumo, cuando se desarrollen servicios de expendio de comidas y bebidas. 3.El Impuesto sobre las Ventas (IVA), únicamente cuando se desarrolle una o más actividades descritas en el numeral 1 del artículo 908 de este Estatuto. 4.Impuesto de industria y comercio consolidado, de conformidad con las tarifas determinadas por los consejos municipales y distritales, según las leyes vigentes y los complementarios de avisos y tableros. Las tarifas del impuesto de i...

Impacto de los ingresos por comisiones en los ingresos operacionales de los bancos en Colombia 2008-2018. Fees income impact in banks operational revenues in Colombia 2008-2018

Analizamos las cifras de los ingresos por comisiones que recibieron los bancos en Colombia en el año 2008 y en el 2018, con el objeto de ver su evolución y participación dentro del total de los ingresos operacionales. Para ello, debemos indicar que dentro de la cuenta de “Comisiones y/o Honorarios”, se incluyen los ingresos percibidos entre otros por los servicios bancarios, las comisiones y cuotas de manejo por tarjetas de crédito y débito a establecimientos y usuarios y otras comisiones provenientes del otorgamiento de avales y garantías, cartas de crédito y aceptaciones. En el año 2008 los bancos obtuvieron por concepto de comisiones el 5.88% del total de los ingresos equivalentes a COP$2.5 billones y en el año 2018 obtuvieron el 5.54% del total de los ingresos que equivalen a COP$7.7 billones. Si bien eso significa que en el período analizado los ingresos por comisiones aumentaron 3.1 veces, su participación dentro del total de ingresos se redujo en 0.34%. Ahora bien...

Uso del efectivo en Colombia. Cash use in Colombia

En este año el impuesto a las transacciones financieras en Colombia cumple 21 años de haber sido implantado en Colombia, el cual inicio como un 2 por mil en 1998, luego fue aumentado al 3 por mil en el año 2000 y alcanzó el nivel de 4 por mil en el año 2003. Este impuesto que se creó como temporal, pero dicha temporalidad se ha venido postergando, luego se convirtió en definitivo y luego se planteó un desmonte gradual, todo lo cual no se ha cumplido y seguramente se mantendrá, tal como lo estableció la reforma tributaria del 2016 y que se mantuvo en la ley de financiamiento, dada su oportunidad y facilidad de recaudo.    ¿Pero qué impactos ha tenido este impuesto en la actividad económica? En nuestra opinión además de afectar la capacidad de compra de las personas en general, creemos que el mayor impacto ha sido el impacto negativo en la inclusión financiera toda vez que tanto las personas como los microempresarios y pequeñas empresas prefieren utilizar el efectivo antes ...