Ir al contenido principal

Entradas

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

Régimen Simple de Tributación en Colombia- Simple Tax Regime in Colombia

El artículo 66 de la Ley 1943 de 2018, conocida en nuestro medio como la Ley de Financiamiento, creó a partir del 1 de enero de 2019 un impuesto unificado que se pagará a través del Régimen Simple de Tributación (SIMPLE) con el fin de simplificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes que voluntariamente se acojan a él. El simple es un modelo de tributación integral que sustituye el impuesto de renta y consolida allí: 1. Impuesto sobre la renta. 2.Impuesto nacional al consumo, cuando se desarrollen servicios de expendio de comidas y bebidas. 3.El Impuesto sobre las Ventas (IVA), únicamente cuando se desarrolle una o más actividades descritas en el numeral 1 del artículo 908 de este Estatuto. 4.Impuesto de industria y comercio consolidado, de conformidad con las tarifas determinadas por los consejos municipales y distritales, según las leyes vigentes y los complementarios de avisos y tableros. Las tarifas del impuesto de i...

Impacto de los ingresos por comisiones en los ingresos operacionales de los bancos en Colombia 2008-2018. Fees income impact in banks operational revenues in Colombia 2008-2018

Analizamos las cifras de los ingresos por comisiones que recibieron los bancos en Colombia en el año 2008 y en el 2018, con el objeto de ver su evolución y participación dentro del total de los ingresos operacionales. Para ello, debemos indicar que dentro de la cuenta de “Comisiones y/o Honorarios”, se incluyen los ingresos percibidos entre otros por los servicios bancarios, las comisiones y cuotas de manejo por tarjetas de crédito y débito a establecimientos y usuarios y otras comisiones provenientes del otorgamiento de avales y garantías, cartas de crédito y aceptaciones. En el año 2008 los bancos obtuvieron por concepto de comisiones el 5.88% del total de los ingresos equivalentes a COP$2.5 billones y en el año 2018 obtuvieron el 5.54% del total de los ingresos que equivalen a COP$7.7 billones. Si bien eso significa que en el período analizado los ingresos por comisiones aumentaron 3.1 veces, su participación dentro del total de ingresos se redujo en 0.34%. Ahora bien...

Uso del efectivo en Colombia. Cash use in Colombia

En este año el impuesto a las transacciones financieras en Colombia cumple 21 años de haber sido implantado en Colombia, el cual inicio como un 2 por mil en 1998, luego fue aumentado al 3 por mil en el año 2000 y alcanzó el nivel de 4 por mil en el año 2003. Este impuesto que se creó como temporal, pero dicha temporalidad se ha venido postergando, luego se convirtió en definitivo y luego se planteó un desmonte gradual, todo lo cual no se ha cumplido y seguramente se mantendrá, tal como lo estableció la reforma tributaria del 2016 y que se mantuvo en la ley de financiamiento, dada su oportunidad y facilidad de recaudo.    ¿Pero qué impactos ha tenido este impuesto en la actividad económica? En nuestra opinión además de afectar la capacidad de compra de las personas en general, creemos que el mayor impacto ha sido el impacto negativo en la inclusión financiera toda vez que tanto las personas como los microempresarios y pequeñas empresas prefieren utilizar el efectivo antes ...

Las Compañías más valiosas por Capitalización de Mercado. Most valuable Companies based on Market Cap.

Analizamos la evolución que han tenido las 10 mayores empresas por capitalización bursátil en el año 2.000 y su valor al corte de septiembre de 2.018. Para el efecto tomamos la información financiera disponible en el año 2.000 y las cifras al corte de septiembre del año de 2.018. Así las cosas, en diciembre de 2.000 la empresa más valiosa era General Electric con un valor de US$474.929 millones, y en 2.018 el valor de esta empresa se sitúa en US$ 98.122 millones, es decir en alrededor de 18 años ha perdido aproximadamente el 80% de su valor. De la misma forma la compañía más valiosa en septiembre de 2.018 es Microsoft que alcanzó un valor de US$878.018 millones, compañía que el diciembre de 2.000 tenía un valor de US$231.264 millones, es decir ha aumentado su valor en aproximadamente el 380%. A continuación, mostramos las gráficas de análisis de los años 2.000 y 2.018. Para complementar este análisis incluimos el TOP 10 de las empresas más valiosas al corte de se...

TOP 25 Fortune Global 500 2010- 2018.

Como se indica en el título de nuestro artículo, analizamos la evolución de las 25 mayores empresas por el nivel de ingresos a nivel mundial. Para el efecto tomamos la información financiera disponible en el año 2010 y las cifras del año fiscal terminado en el primer trimestre de 2018. Si bien se trata de cifras estáticas, podemos ver que solamente 11 empresas que en 2010 estaban dentro de grupo de empresas con el mayor nivel de ingresos a nivel mundial se mantienen dentro de ese grupo en 2018. Sin embargo, destacamos que Walmart se mantiene 8 años después en el liderazgo por ingresos a nivel mundial, aunque su rentabilidad sobre ingresos es muy baja, pues en 2010 registro un rendimiento sobre ingresos del 3.5% y en 2018, solamente el 2%. Dentro del Top 25 en 2018, encontramos 9 empresas son originarias de los Estados Unidos, 4 de Francia, 3 de China, 2 de Alemania, 2 de Holanda, 2 de Italia y 2 de Japón; mientras que, en 2010, 9 empresas eran originarias de los Estados Unidos, 4 ...

Capitalización Bursátil vs PIB - Market Cap. vs GDP

En un artículo anterior explicamos que la capitalización bursátil (en inglés Market Capitalization) es el término utilizado para determinar el  valor de una compañía  con base en su valor en bolsa y se calcula multiplicando el número total de acciones en circulación de la empresa por el precio corriente de la acción. El Producto Interno Bruto- PIB (en inglés Gross Domestic Product-GDP), comprende todos los bienes y servicios resultantes de la actividad económica de un país. En lenguaje común, muestra el tamaño de la economía de un país en un momento de terminado El objeto de comparar la capitalización bursátil con el PIB es mostrar la relación que hay entre el valor de las empresas que cotizan en bolsa y el tamaño de la economía de cada país, lo cual adicionalmente nos permite ver la importancia que tiene el mercado bursátil dentro de la actividad económico en general, para que a partir de allí se puedan desarrollar estrategias y políticas que permitan una mayor ...