Evolución de la renta variable en los Mercados Latinoamericanos-Ene-2019 vs Evolución S&P 500 Ene-2019. Evolution Latin-American indexes-Ene-2019 vs S&P 500 index Ene-2019
Durante el mes de enero de 2019 las bolsas
latinoamericanas y el S&P500 han registrado un incremento importante, este
comportamiento es muy bueno teniendo en cuenta la incertidumbre por la que atraviesan
tanto el mercado de Wall Street, en razón a la turbulencia generada por las
relaciones comerciales entre los EEUU y la China, las diferencias que se
registran entre el presidente Trump con la Reserva Federal y los demócratas que
tiene mayoría en la Cámara de representantes de los EEUU. En Latinoamérica se presentan
hechos políticos significativos como el viraje a la derecha en Brasil con el
presidente Bolsonaro, el viraje a la izquierda con el gobierno del presidente
López Obrador y en Colombia con la aprobación de la ley de financiamiento que
nuevamente agrega un retazo a la política tributaria y que no logra un adecuación
profunda y equitativa que soporte un
desarrollo económico sostenido del país, con reglas de tributación claramente
definidas y sin ajustes de corto plazo adecuados al gobierno de turno.
Por lo anterior, hemos realizado un análisis de
la evolución de los índices de las principales bolsas latinoamericanas durante
el primer mes de 2019, y lo hemos comparado con la evolución del S&P 500
durante el mismo período.
1. Brasil Ibovespa. Este mercado, registro un crecimiento del 5.9%
en línea con el S&P 500 lo que podemos atribuir como ya lo mencionamos, a la
confianza que ha generado dentro de los inversionistas el gobierno de Jair
Bolsonaro.
2. México. S&P/BMV IPC (MXX). La bolsa mexicana registro un crecimiento
del 3.54%, inferior al registrado por el S&P e inferior al crecimiento registrado
en los otros mercados latinoamericanos aquí mencionados, la cual se origina
entre otros por la incertidumbre generada por el gobierno de Andrés Manuel
López Obrador, que dentro de sus decisiones está la de cerrar las inversiones
en el sector petrolero a los inversionistas extranjeros.
3. Colombia. COLCAP. Durante enero de 2019 el mercado
colombiano presento un crecimiento muy importante del 7.52%, superando el
crecimiento de los otros mercados aquí considerados, en cierta forma atribuible
a la recuperación de algunas acciones que tiene una alta ponderación dentro de
este índice tales como Ecopetrol y Bancolombia.
4. Chile.
S&P CLX IPSA. Durante
el primer mes de 2019, registró un crecimiento del 5.73% en línea con el
S&P y los otros mercados latinoamericanos con excepción de México. No obstante,
hay factores que pueden afectar el mercado chileno tales como la crisis
argentina, por ser su socio comercial más inmediato y la subida en tasas de
interés en EEUU que puede desestimular las inversiones extranjeras en el
mercado chileno.
5. USA S&P 500. Durante enero 2019 registró un
crecimiento del 5.92% en buena medida originado en los buenos resultados de
muchas empresas importantes. Sin embargo, el primer mes de 2019 se ha caracterizado
por una alta volatilidad resultado de la guerra comercial entre Estado Unidos y
China, el incremento sucesivo de la tasa de interés por parte de la reserva
federal y la tensión política entre el presidente Trump y el partido demócrata.
Con base en lo anterior, consideramos que mientras
persistan factores desestabilizadores como la guerra comercial entre Estados
Unidos y China, las críticas del presidente a la Reserva Federal, y se mantenga
la ola de proteccionismo que impulsan algunos líderes políticos, las bolsas
continuaran experimentando altas volatilidades y unos resultados inesperados,
en donde si bien se pueden presentar oportunidades para obtener buenas
rentabilidades, se deben ponderar muy bien los riesgos a efecto de no tener pérdidas
importantes que se pueden presentar en las inversiones en renta variable.
Comentarios
Publicar un comentario