Es un contrato entre un intermediario
financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante
el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de
contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros
valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores. Es una operación típica de los banqueros de
inversión para la consecución de recursos para un negocio en
marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de
contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar
con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades
de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas
de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión.
Se pueden realizar diferentes
tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al
mejor esfuerzo, y c) Stand by o garantizado.
a) Underwriting en Firme: En este
tipo de contrato el intermediario financiero (Underwriter) es responsable por
la colocación total o parcial de una emisión de valores. Es decir que el Underwriter
suscribe la emisión y asume el riesgo de su colocación en el mercado. Si no logra la colocación del monto
comprometido, tendrá que quedarse con el monto no colocado.
b) Underwriting al Mejor
esfuerzo: En esta modalidad el Underwriter
trata de vender la mayor parte de la emisión, pero no garantiza al emisor los
resultados de la operación. Cualquier excedente que no logre venderse, después
de haber desarrollado el mejor esfuerzo, será devuelto a la entidad emisora. Bajo
esta modalidad es el emisor quien asume todo el riesgo de mercado, el Underwriter
actúa simplemente en calidad de promotor, vendedor y/o distribuidor de valores.
c) Stand By o Garantizado: Esta modalidad surge de la mezcla de los dos
anteriores y consiste en que el Underwriter se obliga a suscribir el remanente
de la parte de la emisión que no logre colocar en el mercado.
En Colombia, las Corporaciones
Financieras y las Sociedades Comisionistas de Bolsa están autorizadas para
realizar operaciones de Underwriting en Firme. Las Sociedades Fiduciarias sólo
puede hacer Underwriting al Mejor Esfuerzo
Comentarios
Publicar un comentario