Caída renta variable Mercados Latinoamericanos-Oct 2018 vs Evolución S&P 500-Oct 2018 Drops Latin-American indexes-Oct2018 vs S&P 500 índex-Oct2018
Durante el mes de octubre de 2018 las bolsas
latinoamericanas y el S&P500 registraron una caída importante, con
excepción de Brasil, que en buena medida
podemos atribuir a los hechos políticos, a la gran caída que registro el precio
del petróleo (BRENT), el precio paso de US$84.98 a US$77.34, caída del 8.99% y a las escaramuzas originadas por la guerra
comercial planteada por el presidente de los Estados Unidos, hechos estos que
siempre generan altas volatilidades y repercusiones en las bolsas mundiales y
particularmente en los mercados emergentes como son las economías
latinoamericanas.
Por lo anterior, hemos realizado un análisis de
la evolución de los índices de las principales bolsas latinoamericanas durante
el mes de octubre de 2018, y lo hemos comparado con la evolución del S&P
500 durante el mismo lapso de tiempo.
1. Brasil Ibovespa. Como los mencionamos este mercado a diferencia
de los otros observados, registro un crecimiento del 11.2% en cual podemos
atribuir en buena medida a los resultados políticos de las elecciones en ese
país.
2. México. S&P/BMV IPC (MXX). La bolsa mexicana registro una
caída del 12.6%, la cual se origina en múltiples variables entre la cuales
podemos mencionar, la caída en los precios del petróleo, la incertidumbre
política que genera el viraje a la izquierda que va a experimentar el país con
la elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente del país y las
dificultades comerciales que enfrenta el país por el deterioro en las
relaciones comerciales con Estados Unidos.
3. Colombia. COLCAP. Durante octubre 2018 presento una caída
del 8.0%, en cierta forma atribuible a efecto contagio de la caída generalizada
de las bolsas, la caída en el precio del petróleo que afecta las acciones de
Ecopetrol, la cuales tienen una lata ponderación dentro de ese índice y en
alguna medida al cierre de posiciones de un fondo internacional norteamericano
que ha sido un fuerte inversionista de renta variable en Colombia.
4. Chile.
S&P CLX IPSA. Durante
octubre 2018, la caída fue un poco menor a la de los otros países, disminuyendo
3.7% el cual atribuimos al efecto contagio de la caída en la bolsa mundiales.
5. USA S&P 500. Durante el mes de octubre analizado
registró una caída del 7.3% en buena medida resultado de la guerra comercial entre
Estado Unidos y China y el incremento sucesivo de la tasa de interés por parte
de la reserva federal.
Visto lo anterior, podemos aseverar
que mientras persista la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se extienda
la ola de proteccionismo que impulsan algunos líderes políticos y en petróleo
no logre alguna estabilidad, las bolsas continuaran experimentando altas
volatilidades y nuevas caídas, tal como se ha visto en lo corrido de noviembre
de 2018, que si bien para algunos inversionistas representa oportunidades de
compra, es necesario profundizar en la utilización de todas la herramientas de
análisis, tanto técnico como fundamental para mitigar en alguna forma el riesgo
de la inversión en renta variable.
Comentarios
Publicar un comentario