Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

¿Por qué debemos gestionar los Proveedores? Why manage suppliers?

En el actual entorno competitivo uno de los factores claves dentro de la gestión empresarial tiene que ver con poder extraer lo mejor de los proveedores que son críticos para el negocio y que no solo proveen materias primas, bienes, servicios o elementos claves para nuestra organización, sino que contribuyen a mejorar nuestra productividad, competitividad y rentabilidad. Es por ello que una de las tareas gerenciales básicas es poder realizar y conseguir una gestión eficiente de proveedores. ¿Cómo podemos lograrlo? 1.     Construya relaciones de largo plazo. Las relaciones comerciales al igual que cualquier otra relación que queramos construir en la vida debe tener como base el respeto. Nuestros proveedores son ante todo nuestros aliados y las relaciones que se construyen con base en el respeto generan confianza y en el largo plazo compromiso.       Ante todo, debemos evitar las agresiones, amenazas e incumplimientos que solamente contribuyen a min...

Ventajas de la Facturación Electrónica. Electronic Invoicing´s Advantages

El 2019 marca un hito en el proceso de facturación en Colombia, pues a partir del 1 de Enero de 2019 es obligatorio emitir factura electrónica por parte de todos los contribuyentes obligados a declarar y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto al consumo.   Sin embargo, hay que aclarar que este es el alcance de la norma general de acuerdo con la ley 1819 de 2016, porque la misma norma estableció que las autoridades tributarias podían seleccionar el grupo de contribuyentes que debía expedir factura electrónica para las vigencias fiscales de 2017 y 2018. En virtud de ello    la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) definió que para los clasificados como grandes contribuyentes la emisión de la factura electrónica se hace a partir de 1 de Junio de 2017 y es obligatoria a partir del 1 de Septiembre de 2017. De esta forma, aunque la facturación electrónica fue introducida dentro del ordenamiento legal colombiano desde el 2005, sólo hasta ahora s...

Beneficios de invertir en los FIC/FCP. Advantages to invest in an Investment Fund

Hace algún tiempo no ocupamos en explicar que son y cómo operan los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y los Fondos de CapitalPrivado (FCP). Sin embargo, como resultado de algunas inquietudes que han surgido, nos focalizaremos en explicar de manera sencilla algunos de los beneficios de utilizar estos vehículos de inversión. Dada la diversidad de FIC/FCP que existen en el mercado las posibilidades de inversión se han multiplicado por lo que el inversionista debe fijar unas condiciones o premisas previas a la realización de la inversión. Dentro de esas premisas están el objetivo de la inversión, el plazo, el riesgo que se está dispuesto a asumir, las comisiones y otros factores que se consideren importantes como el tipo de activo, el administrador, la localización, la red de servicios etc. ·      La principal ventaja es que el inversionista no requiere tener conocimiento profundo del tipo de activos en que desea invertir, basta con que establezca el activo, el plaz...

¿Cómo manejar el riesgo y la incertidumbre en las decisiones financieras? How to manage risks and uncertainty in financial decisions?

Cuando se trata de tomar decisiones financieras, siempre nos enfrentamos al impacto que pueden generar los hechos futuros en nuestras decisiones de endeudamiento o inversión, por lo que es necesario entender a qué nos referimos cuando hablamos de riesgos y cuando hablamos de incertidumbre. Veamos los dos conceptos: a) Riesgos Financieros: entendemos como riesgo financiero la probabilidad de ocurrencia de un efecto adverso que afecte negativamente los resultados que esperamos al tomar una decisión; b) Incertidumbre financiera: es el escenario en el cual desconocemos la probabilidad de ocurrencia de un evento. Tanto el riesgo como la incertidumbre tienen su origen en el desconocimiento del impacto que pueden tener los hechos futuros. Pero veamos cómo afrontarlos. 1.     Riesgos financieros. Sin desconocer en impacto que pueden tener los hechos económicos a nivel global y sectorial en el sector en el cual desarrollamos nuestra actividad, por lo general están asociados con sit...