Ir al contenido principal

¿Cómo manejar el riesgo y la incertidumbre en las decisiones financieras? How to manage risks and uncertainty in financial decisions?

Cuando se trata de tomar decisiones financieras, siempre nos enfrentamos al impacto que pueden generar los hechos futuros en nuestras decisiones de endeudamiento o inversión, por lo que es necesario entender a qué nos referimos cuando hablamos de riesgos y cuando hablamos de incertidumbre. Veamos los dos conceptos: a) Riesgos Financieros: entendemos como riesgo financiero la probabilidad de ocurrencia de un efecto adverso que afecte negativamente los resultados que esperamos al tomar una decisión; b) Incertidumbre financiera: es el escenario en el cual desconocemos la probabilidad de ocurrencia de un evento.
Tanto el riesgo como la incertidumbre tienen su origen en el desconocimiento del impacto que pueden tener los hechos futuros. Pero veamos cómo afrontarlos.
1.   Riesgos financieros. Sin desconocer en impacto que pueden tener los hechos económicos a nivel global y sectorial en el sector en el cual desarrollamos nuestra actividad, por lo general están asociados con situaciones relacionadas con el negocio, y son aquellos a los cuales les podemos asignar una probabilidad de ocurrencia y un posible impacto. Una vez efectuada esa identificación, con lo obtenido, construimos una matriz de probabilidades y diseñamos los planes de mitigación para minimizar y/o controlar cada uno de ellos.
2.   Incertidumbre financiera: Se caracteriza por que no tenemos la información para poder asignar una probabilidad de ocurrencia. No obstante, es posible enfrentar la incertidumbre mediante la realización de predicciones que permitan tomar una decisión bajo ciertas condiciones. Estas predicciones deben construirse con base en escenarios, que pueden ser optimistas, normales o promedio y pesimistas Otra forma de enfrentar la incertidumbre es mediante la realización de algunas actividades previas a la toma de decisiones, tales como: a) Realizar una investigación profunda del mercado en el cual nos proponemos actuar; b) Diversificar el producto o servicio,  o por lo menos contar con un producto/servicio sustituto que permita enfrenta eventuales caídas en uno de ellos; c) Programar multiplicidad en las operaciones de forma tal que se amplíe la probabilidad de éxito; d) Determinar cuáles son las variables críticas y a partir de allí profundizar en la investigación y de ser posible recurrir a “lecciones aprendidas” o experiencias similares;  e) Utilizar métodos de pronóstico dentro de los cuales están las series de tiempo y los modelos de causalidad, los cuales se basan en información histórica; f) Realizar ejercicios de simulación, lo que implica la construcción de modelos matemáticos, como por ejemplo la simulación de Montecarlo.
Dado que el riesgo y la incertidumbre siempre estarán presentes en nuestras decisiones financieras debemos gestionarlos emprendiendo las acciones que coadyuven para lograr la creación de valor y el logro de los objetivos propuestos por la organización, cualquiera que ella sea.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...