¿Cuál es el costo de las acciones ordinarias como fuente de financiación? – How much cost common stocks as a Leverage source?
En continuación con nuestro artículo relativo
al Costo de capital Promedio Ponderado (WACC en Inglés) en el que mencionamos, que
es la tasa promedio que resulta de lo que le cuesta a la empresa cada una de
las diferentes fuentes de financiación. En otras palabras, cuanto es el costo
de la deuda y cuanto es el costo del patrimonio.
Otra de las fuentes de fondos es la emisión de
acciones ordinarias, por lo que nos ocuparemos en explicar cuál es el costo de
fondearse a través de la emisión de acciones.
Podemos definir que el costo de emitir acciones
ordinarias es igual al rendimiento que esperan obtener los inversionistas para
comprarlas. Sin embargo, este costo al igual que el de otras fuentes está
afectado por la tasa de interés, por la tasa de inflación y por el nivel de
riesgo, pues la expectativa es obtener un rendimiento superior al que se puede
obtener en inversiones libres de riesgo, durante todo el tiempo en que se
posean las acciones.
Existen varios métodos para calcular el costo
de emisión de las acciones comunes, pero nos limitaremos a explicar 2 de ellos:
a) El CAPM (Capital Asset Pricing
Model), que es el modelo de valoración de los activos de capital y b) El modelo
de Gordon-Shapiro, conocido como el modelo de dividendos crecientes.
a) El CAPM. Este modelo se utiliza para
medir el rendimiento requerido por un activo con el riesgo de mercado de ese
activo o riesgo sistémico. La ecuación está formulada de la siguiente manera:
Ke = Rf + (Rm – Rf) * β
En donde:
Ke: Tasa de rentabilidad esperada de la acción
común.
Rf: Rentabilidad del activo libre de riesgo
Rm: Rentabilidad del mercado en donde cotiza el
activo.
β: Variación relativa de la rentabilidad del
activo en relación con el mercado.
b) El Modelo de Gordon-Shapiro. Este modelo parte de la premisa de que el
precio de una acción es igual al valor presente de los dividendos futuros
durante un período ilimitado si los dividendos futuros crecen a una tasa
constante. Luego podemos decir que el valor de una acción ordinaria se calcula
como el valor presente de una anualidad perpetua con crecimiento constante. Se
puede formular de la siguiente manera:
Ke = (D/Po) +g
En donde:
Ke: Tasa de rentabilidad esperada de la acción común.
D: Dividendo del primer período.
Po: Valor presente de las acciones comunes.
g: Tasa de crecimiento de los dividendos.
En cuanto a los costos de la emisión se deben
tener en cuenta todos aquellos en los que se debe incurrir para cumplir con la
normatividad de los mercados en que se realice la emisión. Por ejemplo, para
que las acciones ordinarias puedan ser transadas en el mercado de valores
colombiano deben ser inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores
(RNVE) y en la Bolsa de Valores de Colombia y contar con una entidad
administradora del programa que generalmente es un depósito de valores(DECEVAL).
Igualmente se debe contar con uno o varios agentes colocadores que realizaran las
actividades de underwriting, actividad ejecutada por las Sociedades
Comisionistas de Bolsa.
Actualmente todas las acciones inscritas en la
Bolsa de Valores de Colombia pueden ser negociadas en el Mercado lntegrado
Latinoamericano (MILA), que comprende los mercados de valores de Chile y Perú.
Comentarios
Publicar un comentario