Ir al contenido principal

¿Cuál es el costo de las acciones ordinarias como fuente de financiación? – How much cost common stocks as a Leverage source?

En continuación con nuestro artículo relativo al Costo de capital Promedio Ponderado (WACC en Inglés) en el que mencionamos, que es la tasa promedio que resulta de lo que le cuesta a la empresa cada una de las diferentes fuentes de financiación. En otras palabras, cuanto es el costo de la deuda y cuanto es el costo del patrimonio.
Otra de las fuentes de fondos es la emisión de acciones ordinarias, por lo que nos ocuparemos en explicar cuál es el costo de fondearse a través de la emisión de acciones.
Podemos definir que el costo de emitir acciones ordinarias es igual al rendimiento que esperan obtener los inversionistas para comprarlas. Sin embargo, este costo al igual que el de otras fuentes está afectado por la tasa de interés, por la tasa de inflación y por el nivel de riesgo, pues la expectativa es obtener un rendimiento superior al que se puede obtener en inversiones libres de riesgo, durante todo el tiempo en que se posean las acciones.
Existen varios métodos para calcular el costo de emisión de las acciones comunes, pero nos limitaremos a explicar 2 de ellos: a) El  CAPM (Capital Asset Pricing Model), que es el modelo de valoración de los activos de capital y b) El modelo de Gordon-Shapiro, conocido como el modelo de dividendos crecientes.
a)    El CAPM. Este modelo se utiliza para medir el rendimiento requerido por un activo con el riesgo de mercado de ese activo o riesgo sistémico. La ecuación está formulada de la siguiente manera:

Ke = Rf + (Rm – Rf) * β

En donde:

Ke: Tasa de rentabilidad esperada de la acción común.
Rf: Rentabilidad del activo libre de riesgo
Rm: Rentabilidad del mercado en donde cotiza el activo.
β: Variación relativa de la rentabilidad del activo en relación con el mercado.

b)    El Modelo de Gordon-Shapiro.  Este modelo parte de la premisa de que el precio de una acción es igual al valor presente de los dividendos futuros durante un período ilimitado si los dividendos futuros crecen a una tasa constante. Luego podemos decir que el valor de una acción ordinaria se calcula como el valor presente de una anualidad perpetua con crecimiento constante. Se puede formular de la siguiente manera:

Ke = (D/Po) +g

En donde:

Ke: Tasa de rentabilidad esperada de la acción común.
D: Dividendo del primer período.
Po: Valor presente de las acciones comunes.
g: Tasa de crecimiento de los dividendos.

En cuanto a los costos de la emisión se deben tener en cuenta todos aquellos en los que se debe incurrir para cumplir con la normatividad de los mercados en que se realice la emisión. Por ejemplo, para que las acciones ordinarias puedan ser transadas en el mercado de valores colombiano deben ser inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en la Bolsa de Valores de Colombia y contar con una entidad administradora del programa que generalmente es un depósito de valores(DECEVAL). Igualmente se debe contar con uno o varios agentes colocadores que realizaran las actividades de underwriting, actividad ejecutada por las Sociedades Comisionistas de Bolsa.

Actualmente todas las acciones inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia pueden ser negociadas en el Mercado lntegrado Latinoamericano (MILA), que comprende los mercados de valores de Chile y Perú.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...