Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Qué es el Costo de Capital Promedio Ponderado – What is WACC (Weighted Average Cost of Capital).

Como complemento a nuestros artículos Metodologías en Valoración de Empresas (Business Valuation Methods) y Flujos de Caja para Valoración (Cash Flow for Business Valuation) y con el propósito de atender algunas inquietudes de nuestros lectores, a continuación, explicaremos que es el Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC en Inglés). Cuando describimos las metodologías para valoración de empresas mencionamos que una de las de mayor utilización y aceptación es la metodología del Flujo de Caja Libre descontado (FCL). Pero el flujo de caja libre también puede ser utilizado para valorar otro tipo de proyectos de inversión, por lo que la tasa de descuento debe ser aquella que refleje el riesgo de la inversión. Sin embargo, cuando nos referimos a valoración de empresas, la más utilizada es la tasa del costo de capital promedio ponderado, que es la tasa promedio que resulta de lo que le cuesta a la empresa cada una de las diferentes fuentes de financiación, generalmente endeudamiento...

Qué es la Estructura Financiera de la Compañía – What is the Financial Structure of a Company?

En las conversaciones de negocios en muchas ocasiones escuchamos hablar de la “estructura financiera de la compañía”, por lo que en esta ocasión nos ocuparemos de explicar de qué se trata y a qué se hace referencia cuando de ello se habla. La Estructura Financiera de una Compañía, se refiere a la forma en que la compañía utiliza las diferentes fuentes de financiación.   Dicho de otra manera, es la forma en que la compañía financia los activos requeridos para su actividad operacional. Dentro de esas fuentes de financiación se incluye todo el endeudamiento a corto y largo plazo y el patrimonio de los accionistas. El endeudamiento a corto plazo es lo que se denomina “Financiación Corriente” y corresponde a todas las obligaciones que son exigibles en un término no mayor a un año y el endeudamiento a largo plazo que constituye el financiamiento permanente de la compañía es lo que se conoce como la Estructura de Capital. En este último, se incluyen las deudas a largo plazo, el capit...

Flujos de Caja para Valoración – Cash Flow for Business Valuation.

Hace algunos días cuando nos referimos al Flujo de Caja Libre descontado como una de las metodologías para la valoración de una empresa o negocio, tal vez la más utilizada, recibimos preguntas relacionadas con el Flujo de Caja a Capital (Capital Cash Flow) y el Flujo de Caja a los Accionistas (Equity Cash Flow).   Al respecto, es importante tener en cuenta que el flujo de caja es uno solo y que el nombre técnico que se utilice hace referencia a la información que se quiera obtener a partir de su cálculo. Haremos una breve descripción de cada uno de ellos.     1)     Flujo de Caja a Capital (Capital Cash Flow). El objetivo es medir la capacidad de la empresa para atender, con el flujo de caja disponible, los pasivos con terceros por capital e intereses y con los accionistas para el pago de dividendos.   El cálculo se realiza a partir de la utilidad operacional (EBIT) y ajustando aquellas sumas que corresponden a movimientos contables que no implican...

¿Cómo generar EVA? – How to generate EVA?

Hace algún tiempo nos ocupamos en explicar que es el EVA (Economic Value Added), en español, Valor Económico Agregado (VEA) y como se realiza su cálculo. Si bien se puede definir como la verdadera riqueza que genera la empresa para los accionistas/socios, podemos ampliar el concepto en el sentido que generar EVA no es solamente crear beneficio para los accionistas, sino también para todos los grupos de interés(stakeholders), sin olvidar que los accionistas/socios tienen una mayor prioridad, toda vez que nadie invierte su capital en una empresa/proyecto o negocio que no genere un retorno que al menos iguale el costo de capital. Aunque en el corto plazo se puede afirmar que los intereses de los accionistas/socios y los grupos de interés pueden generar algún desalineamiento de los objetivos o simplemente poca convergencia,   en el mediano y largo plazo es una relación que necesariamente debe generar beneficios mutuos, pues ninguna empresa o negocio podrá desarrollarse, ampliar su pa...