Ir al contenido principal

Terminología en los mercados de capitales IV- Capital markets terms IV

En esta cuarta y última entrega sobre este tema, explicaremos en lenguaje cotidiano, otros términos utilizados en los mercados de capitales y en las bolsas de valores.
Qué es:  ZERO COUPON BOND (Bono Cero Cupón); PREFERRED STOCK (Acción Preferencial); UNDERLYING ASSET (Activo Subyacente); ARBITRAGE (Arbitraje); MARKET CAPITALIZATION (Capitalización Bursátil).
1.    Zero Coupon Bond (Bono Cero Cupón). Es un instrumento financiero de deuda a cargo del emisor y dentro de la categoría de instrumentos de renta fija. Su característica principal es que no paga intereses en forma periódica durante su vigencia, sino que la rentabilidad se obtiene a final de la vigencia. Por tanto, al momento de la emisión se compran con descuento, es decir se compran por un valor inferior al valor nominal y al momento del vencimiento se paga al tenedor el valor nominal. La diferencia entre el valor de compra y el valor de redención al vencimiento corresponde a la rentabilidad del bono.
2.  Preferred Stock (Acción Preferencial). Es un instrumento financiero de renta variable y como su nombre lo indica, concede al tenedor algún tipo de privilegio o beneficio que generalmente corresponde a un dividendo mínimo sobre las utilidades de la sociedad y al reembolso del aporte en forma preferencial en el evento de liquidación o disolución de la sociedad. No tienen derecho a participar, ni tienen derecho a voto, dentro de las asambleas de la sociedad. Por lo general están inscritas y transan en las bolsas de valores. En Colombia las acciones preferenciales no pueden representar más del 50% del capital suscrito de la Sociedad.
3. Underlying Asset (Activo Subyacente). Es un instrumento financiero sobre el cual se basa un instrumento financiero derivado. El precio del derivado esta correlacionado con el precio del activo, por eso el activo que se toma como base para el derivado recibe el nombre de activo subyacente (underlying asset). El activo subyacente puede ser una acción, un índice, una moneda, un producto (commodity). A título de ejemplo mencionaremos algunos instrumentos financieros derivados y el activo subyacente: a) las opciones (Call, Put) son derivados del activo subyacente acciones; b) Los futuros sobre petróleo, son derivados del subyacente precio del petróleo; c) Algunos ETF´s son derivados de una canasta de acciones o de una canasta de valores. El SPY es un ETF derivado del subyacente Standard&Poor´s 500; d) Los Currency Swaps son derivados del subyacente divisa sobre la cual se realizan, (Dólar. Euro, etc).
4.  Arbitrage (Arbitraje).  Es la operación simultánea de compra y venta de un valor, una divisa, o un commodity en diferentes mercados o en diferentes momentos.  También hay arbitraje en las operaciones con derivados. El objetivo es obtener beneficios de la diferencia temporal de los precios del mismo activo. Este tipo de operaciones contribuyen de manera importante a dar liquidez al mercado, a la vez que contribuyen con la formación de precios. No obstante lo anterior, los avances tecnológicos han hecho que las operaciones de arbitraje se ajusten con una velocidad cada vez mayor.
5.    Market Capitalization (Capitalización Bursátil). Podemos definirla como el valor de mercado de una compañía que transa sus acciones en una bolsa de valores y es calculado como el resultado de multiplicar el valor de la cotización de las acciones por el número total de acciones en circulación. Sin embargo, debemos aclarar que el valor así calculado no refleja necesariamente el valor de los negocios de la compañía como una empresa en marcha, por lo que para ello es recomendable recurrir a la realización de otros tipos de análisis.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...