Ir al contenido principal

¿Como invertir en la Bolsa de Valores? - How invest through the Stock Exchange *

Primero que todo mencionaremos que una Bolsa de Valores es una organización autorizada por las autoridades de un país, a través de la cual se negocian títulos valores tales como acciones, bonos públicos y privados, títulos de deuda pública, títulos de participación, certificados de depósito a término, índices bursátiles, derivados y en general instrumentos de inversión tanto de renta fija como de renta variable. Las negociaciones (compras y ventas) en las Bolsas de Valores se realizan a través de personas jurídicas autorizadas miembros de la bolsa y que se denominan corredores o comisionistas de bolsa (en inglés brokers). Estos actúan como intermediarios entre los compradores y vendedores y cobran una comisión por su actividad.
Solamente se pueden negociar los valores inscritos en la respectiva Bolsa de Valores, por lo que las empresas que quieran financiar sus actividades a través del mercado bursátil, o que deseen darle profundidad al mercado y mayor liquidez a los instrumentos financieros que emiten, deben inscribir sus valores en la Bolsa, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley y los reglamentos de la respectiva Bolsa de Valores. Los mercados de valores así organizados se conocen como mercados regulados.
En Colombia existe una Bolsa de Valores que es la Bolsa de Valores de Colombia S.A., la cual fue creada en el año 2001, como resultado de la fusión de la Bolsa de Bogotá (creada en 1929), la Bolsa de Medellín (creada en 1961) y la Bolsa de Occidente (creada en 1983).
Para invertir en la Bolsa de Valores de Colombia, los inversionistas deben tener una cuenta en una Sociedad Comisionista de Bolsa. En Colombia existen actualmente 21 Sociedades Comisionistas de Bolsa de las cuales 20 se encuentran activas y 1 en liquidación voluntaria.
Una vez se tiene cuenta en una sociedad comisionista de Bolsa, el inversionista puede escoger los instrumentos financieros en que desea invertir y la forma en que realizará la inversión. Esto puede ser: a) directamente impartiendo instrucciones a través del asesor que le sea asignado por la Sociedad Comisionista de Bolsa, quien realizara la inversión en nombre del inversionista y le remitirá la correspondiente  “papeleta” que emite la Bolsa de Valores de Colombia en donde consta la operación realizada y las condiciones en que se realizó la operación;  o través de la plataforma de E- Trading,  si la sociedad comisionista cuenta con dicho mecanismo, para lo cual el inversionista debe descargar el software que provea la sociedad comisionista; y  b) a través de los fondos de inversión colectiva (FIC´s), administrados por la sociedad comisionista, dependiendo del plazo, el riesgo y los rendimientos esperados. Es importante tener en cuenta que las sociedades comisionistas están obligadas a publicar la composición del fondo de inversión colectiva, la rentabilidad, la clase de instrumentos financieros, el nivel de riesgo y la calificación, todos estos elementos necesarios para la toma de decisión por parte del inversionista.
Los instrumentos adquiridos a través de la Bolsa de Valores de Colombia son registrados en una cuenta en forma desmaterializada, que cada inversionista debe tener en un depósito de valores.
Las sociedades comisionistas tienen diferentes costos (comisiones y cuotas de administración) y montos mínimos de inversión, que varían dependiendo de cada sociedad comisionista, estos deben ser consultados por el inversionista antes de realizar la apertura de cuenta. Así mismo es importante validar la situación financiera, la experiencia, los expertos con que cuenta y los servicios adicionales que ofrece cada una de ellas. Igualmente es importante conocer que todos los asesores con que cuenta la sociedad comisionista deben tener una certificación del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV), dependiendo de las especialidades con que cuente.
Actualmente, las comisiones en Colombia oscilan entre el 0.5% y el 1%, en muchos casos se fija una comisión mínima por transacción, a esto hay que incluir el Impuesta al Valor Agregado IVA (hoy 19%) y el monto mínimo a invertir, el caso de acciones, en algunas sociedades comisionistas es el COP$ 10 millones.
Aspectos tributarios: En Colombia la utilidad en la compra y venta de acciones está exenta de impuesto de renta. En cuanto a los dividendos, a partir de 2017, si un inversionista percibe dividendos hasta por 600 UVT (Unidad de Valor Tributario), impuesto de renta es del 0%. Si percibe dividendos por montos superiores a 600 UVT e inferiores a 1.000 UVT, el impuesto de renta es del 5% y por montos superiores a 1.000 UVT el impuesto es del 10% mas 20 UVT.
En los instrumentos de renta fija hay diferentes tratamientos tributarios dependiendo del instrumento.
En Costa Rica la bolsa de valores es la Bolsa Nacional de Valores, la cual fue creada en 1970 por grupo de empresarios que hacían parte la Cámara Nacional de Finanzas, Inversiones y Crédito (CANAFIC), pero solamente inició operaciones en 1976.
Los inversionistas que deseen invertir en instrumentos financieros inscritos en la Bolsa Nacional de Valores, deben hacerlo a través de un Puesto de Bolsa. En Costa Rica existen actualmente 17 Puestos de Bolsa autorizados por la Bolsa Nacional de Valores y establecidos de acuerdo con la Ley reguladora del Mercado de Valores y con la reglamentación expedida por la Superintendencia General de Valores.
Una vez se tiene un contrato de comisión con el Puesto de Bolsa, el inversionista puede escoger los instrumentos financieros en que desea invertir que puede ser: a) Títulos de Deuda (Bonos y Papeles Comerciales); b) Acciones y c) Fondos de Inversión (Financieros y No Financieros)
Los instrumentos adquiridos a través de la Bolsa Nacional de Valores son registrados en una cuenta en forma desmaterializada, en un depósito de valores. La actividad de depósito de valores la ejercen el Banco Central de Costa Rica para la deuda del estado e Interclear Central de Valores S.A., para cualquier tipo de instrumento que se emita.  
Los Puestos de Bolsa en el ejercicio de sus funciones de intermediación cobran al cliente unas comisiones cuyas tarifas son fijadas libremente por el Puesto de Bolsa y que deben ser informadas a los clientes a través del mecanismo fijado por el Puesto de Bolsa.  Estos deben ser consultados por el inversionista antes de firmar el contrato de comisión. Igualmente es importante conocer que las personas interesadas en que se les autorice como agentes de bolsa y se les otorgue la credencial respectiva, deberán presentar la solicitud ante la Gerencia de la Bolsa Nacional de Valores, y adjuntar los documentos que demuestran el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la Superintendencia General de Valores y la Bolsa Nacional de Valores.
Aspectos Tributarios: En Costa Rica los dividendos de las acciones inscritas en la Bolsa Nacional de valores están sujetos a un impuesto de renta del 5%.
_________________________________________________
Con la colaboración de Nathaly Rodríguez Porras- Abogada de la Universidad de Costa Rica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...