Ir al contenido principal

Que son la Sociedades Calificadoras de Valores o Riesgos? (SCR) – Credit Rating Agencies(CRA)

Son entidades cuyo objeto consiste en calificar instrumentos o riesgos relacionados con la actividad financiera y/o bursátil.
La calificación consiste en la emisión de una opinión sobre la capacidad de un emisor para pagar el capital y los intereses de las obligaciones a su cargo, o sobre la capacidad del sujeto de la calificación de cumplir con las obligaciones contractuales o legales, o sobre su idoneidad para administrar inversiones o portafolios de inversiones, o sobre los riesgos que está asumiendo el calificado.
La calificación se realiza con base en modelos econométricos que permiten valorar el riesgo de crédito asociado a determinados instrumentosfinancieros o instrumentos de deuda, a las entidades emisoras y a la solvencia de dichas entidades. Igualmente permiten establecer la solvencia y el nivel de riesgo de la deuda emitida por los gobiernos y los títulos de deuda pública.
Las calificaciones se utilizan por parte de los inversionistas para la toma de decisiones de inversión, para la asignación de cupos de contraparte o para determinar a quién entregar sus recursos para administración entre otros, permitiendo un mayor dinamismo al mercado de capitales.
Aunque cada entidad calificadora cuenta con una escala propia para calificar los valores y/o riesgos, estas suelen tener una equivalencia para poderlas comparar y normalmente los grados de calificación o nivel de riesgos se expresan mediante la combinación de letras mayúsculas y minúsculas con signos más o menos y con la adición de números para precisar más el nivel de solvencia y/o riesgo.
Las calificaciones se presentan para deuda de corto y largo plazo, las de corto plazo registran la probabilidad de incumplimiento en obligaciones de un año a menos   y las de largo plazo la probabilidad de incumplimiento de obligaciones superiores a un año. Estas a su vez de agrupan en 2 categorías:  Grado de inversión, las cuales registran una alta probabilidad de cumplimiento de las obligaciones y Grado de no inversión que representan una probabilidad de incumplimiento de las obligaciones.
Aunque existen múltiples agencias calificadores de valores y/o riesgos el mercado se concentra en 3 principales que tienen su origen en Estados Unidos y que son:  Standard & Poor's; Moody's - Moody's Investors Service y Fitch - Fitch Ratings.
A continuación, presentamos las escalas de calificación de las 3 principales agencias calificadoras antes mencionadas.


En Colombia para ejercer la actividad de agencia calificadora de riesgos, se requiere autorización de la Superintendencia Financiera y para obtenerla se requiere: a- Tener el reconocimiento como agencia calificadora de riesgos en el país de origen;  b-  Haber calificados instrumentos financieros para su negociación en más de un mercado en donde exista una Bolsa de Valores reconocida internacionalmente  y c-   Que  divulgue y publique corrientemente una valoración sobre la capacidad para atender un crédito por parte de un sujeto obligado con respecto a un título específico que circule como valor o a un instrumento del mercado monetario, siempre que uno y otro se transen en mercados públicos de valores, donde funcionen bolsas internacionalmente reconocidas.
Actualmente en Colombia existen 3 Sociedades calificadoras de riesgos autorizadas y son:
BRC INVESTOR SERVICES S.A. SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES: www.brc.com.co
FITCH RATINGS COLOMBIA S.A. SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES: www.fitchratings.com.co

VALUE AND RISK RATING S.A. SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES: www.vriskr.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...