El término Crowdfunding que
podemos traducir al español como financiación de multitudes o financiación colectiva,
aunque fue desarrollado hace algunos años, tiene un fuerte impulso en la
actualidad con la innovación tecnológica que actualmente se conoce como Fintech
y que no es otra cosa que ofrecer servicios financieros utilizando plataformas
tecnológicas.
Podemos definir el Crowdfunding
como la actividad financiera consistente en financiar un emprendimiento o
proyecto mediante el aporte de pequeñas sumas de dinero que se reciben de
muchas personas a través de Internet.
Esta operación se realiza a
través de plataformas dedicadas exclusivamente a la financiación de diferentes
tipos de proyectos en diferentes sectores de la economía mundial, algunos
países como USA; Francia; Alemania y España entre otros, ya cuentan con
legislación que regula este tipo de actividad y las plataformas utilizadas.
La forma de operación está basada
en los objetivos e intereses comunes, por un tema o proyecto específico, de un
grupo de personas conectadas a través de las redes sociales a quienes la plataforma
o el emprendedor o promotor presenta el proyecto durante un período de tiempo;
generalmente un plan de negocios, indicando el monto de los fondos requeridos,
la duración y la forma en que serán recompensados los participantes o
especificando si se trata de donaciones exclusivamente.
Podemos afirmar que existen 2
modalidades de Crowdfunding: a) El Crowdfunding no Financiero y b) El
Crowdfunding Financiero.
Crowdfunding No Financiero: Puede ser de dos clases: 1) Con base en donaciones,
en donde no se espera ningún tipo de beneficio y que se considera como una
actividad filantrópica orientada a lograr beneficios para un grupo de interés;
y 2) Con base en recompensas, en donde se espera recibir el producto o servicio
resultado del proyecto. En algunos casos se considera como una preventa.
Crowdfunding Financiero: Puede
ser de tres clases: 1) Con base en regalías, en donde los participantes esperan
una participación variable, en muchos casos simbólica con base en los
beneficios que obtenga el proyecto. 2) Con base en endeudamiento, también es
conocido como “crowdfunding lending”, permite que un grupo de inversionistas financie
un proyecto a través de un mercado en línea, con el compromiso de recibir una
tasa de rendimiento fija.3) Con base en acciones, también conocido como “equity
crowdfunding”, en donde el grupo de inversionistas recibe como contraprestación
un porcentaje de participación accionaria de la compañía del proyecto.
Principales Plataformas de
Crowdfunding.
Existen diferentes plataformas de
Crowdfunding en el mundo. Entre ellas podemos mencionar las siguientes: a)
Kickstarter (USA) focalizada en proyectos orientados a la creatividad; b)
Indiegogo (USA) Inicialmente se orientó a proyectos de cine y teatro y
actualmente tiene un capitulo par emprendedores; c) Ulule (Francia) especializada
en mecanismo de recompensa; d) Verkami (España) orientada a artistas; e) Lánzanos
(España) orientada a emprendimientos.
Crowdfunding en Colombia.
Aunque hay plataformas de
crowdfunding que apoyan proyectos en Colombia, particularmente el Crowdfunding
financiero está considerado como una actividad ilegal dado que no al no estar regulada
como lo establece la Constitución Colombiana no puede ser ejercida como tal. Sin
embargo, la URF (Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera),
se encuentra trabajando para incorporarlo al marco regulatorio del país.
Comentarios
Publicar un comentario