Es una actividad financiera que
consiste en financiar en el mediano y largo plazo, mediante la participación en
el capital, a las empresas que están naciendo con un alto riesgo y que se
espera que tengan un crecimiento y rentabilidad superior al promedio del
mercado. El objetivo es acelerar su crecimiento y expansión, así como apoyar la
gestión empresarial, con el fin que el inversionista obtenga una rentabilidad
alta como resultado de la valorización de la empresa. Una vez se logra el
objetivo de consolidación de la empresa y se llega a la fase de madurez del
negocio, el inversionista se retira del negocio. Dentro del capital de riesgo
capital riesgo (Venture Capital en inglés) se incluyen el capital “semilla” el
capital para expansión y las operaciones apalancadas (buy outs en inglés).
El capital “semilla” es un monto
de capital pequeño que se coloca al inicio de un proyecto y que por lo general
tienen un riesgo muy alto.
El capital para expansión,
consiste en el aporte de capital que realizan los inversionistas en las
primeras fases de desarrollo, de las empresas que ya cuentan con un modelo de
negocio innovador y que pueden crecer rápidamente, pero que no cuentan con un
historial que permita asegurar sus resultados y acceder fácilmente al crédito
de la banca tradicional.
Las operaciones apalancadas
consisten en la compra del control de una empresa con capital externo el cual
se pagará con la generación de fondos de la compañía adquirida.
La forma más común de encontrar
capital de riesgo es a través de los fondos de capital de riesgo. Hoy por hoy
existen múltiples fondos de capital de riesgo especializados en los diferentes
sectores de la economía, pero también existen inversionistas que operan en
forma directa e independiente y que son conocidos como ángeles inversores.
Para acceder a los fondos de
capital de riesgo o a los ángeles inversores es necesario contar con un Plan de Negocios del proyecto o negocio en fase de desarrollo que permita a los inversionistas
evaluar la conveniencia, la forma en que se realizara la inversión y el plazo.
Generalmente las inversiones se realizan a plazos entre 3 y7 años y se esperan
rentabilidades del orden del 50%. Luego de cumplido el plazo el inversionista
de riesgo ejecutara su estrategia de salida dentro de las cuales están: a)
Venta o un inversionista estratégico; b) Venta a un fondo de Capital de
Inversión (Private Equity); c) Venta a inversionista de capital de riesgo
(Venture Capital); d) Recompra de acciones por parte de la compañía.
BENEFICIOS DEL CAPITAL DE RIESGO.
- Contar con el dinero para enfrentarse a empresas ya existentes.
- Mecanismo para financiar la innovación.
- Apoyar a los emprendimientos (start-up).
- Apoyar a las empresas pequeñas en su fase de crecimiento.
- Facilitar el acceso a financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PYME´s).
- Estimular una cultura emprendedora.
- Mejorar el gobierno corporativo de las empresas.
- Desarrollo de mercado de capitales.
- Aportar su know-how.
Comentarios
Publicar un comentario