Ir al contenido principal

Capital de Riesgo. - A Small Summary of Venture Capital.

Es una actividad financiera que consiste en financiar en el mediano y largo plazo, mediante la participación en el capital, a las empresas que están naciendo con un alto riesgo y que se espera que tengan un crecimiento y rentabilidad superior al promedio del mercado. El objetivo es acelerar su crecimiento y expansión, así como apoyar la gestión empresarial, con el fin que el inversionista obtenga una rentabilidad alta como resultado de la valorización de la empresa. Una vez se logra el objetivo de consolidación de la empresa y se llega a la fase de madurez del negocio, el inversionista se retira del negocio. Dentro del capital de riesgo capital riesgo (Venture Capital en inglés) se incluyen el capital “semilla” el capital para expansión y las operaciones apalancadas (buy outs en inglés).
El capital “semilla” es un monto de capital pequeño que se coloca al inicio de un proyecto y que por lo general tienen un riesgo muy alto.
El capital para expansión, consiste en el aporte de capital que realizan los inversionistas en las primeras fases de desarrollo, de las empresas que ya cuentan con un modelo de negocio innovador y que pueden crecer rápidamente, pero que no cuentan con un historial que permita asegurar sus resultados y acceder fácilmente al crédito de la banca tradicional.
Las operaciones apalancadas consisten en la compra del control de una empresa con capital externo el cual se pagará con la generación de fondos de la compañía adquirida.
La forma más común de encontrar capital de riesgo es a través de los fondos de capital de riesgo. Hoy por hoy existen múltiples fondos de capital de riesgo especializados en los diferentes sectores de la economía, pero también existen inversionistas que operan en forma directa e independiente y que son conocidos como ángeles inversores.
Para acceder a los fondos de capital de riesgo o a los ángeles inversores es necesario contar con un Plan de Negocios del proyecto o negocio en fase de desarrollo que permita a los inversionistas evaluar la conveniencia, la forma en que se realizara la inversión y el plazo. Generalmente las inversiones se realizan a plazos entre 3 y7 años y se esperan rentabilidades del orden del 50%. Luego de cumplido el plazo el inversionista de riesgo ejecutara su estrategia de salida dentro de las cuales están: a) Venta o un inversionista estratégico; b) Venta a un fondo de Capital de Inversión (Private Equity); c) Venta a inversionista de capital de riesgo (Venture Capital); d) Recompra de acciones por parte de la compañía.

BENEFICIOS DEL CAPITAL DE RIESGO.
  •          Contar con el dinero para enfrentarse a empresas ya existentes.
  •          Mecanismo para financiar la innovación.
  •          Apoyar a los emprendimientos (start-up).
  •          Apoyar a las empresas pequeñas en su fase de crecimiento.
  •          Facilitar el acceso a financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PYME´s).
  •          Estimular una cultura emprendedora.
  •          Mejorar el gobierno corporativo de las empresas.
  •          Desarrollo de mercado de capitales.
  •          Aportar su know-how.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...