Ir al contenido principal

¿Qué es la Capitalización Bursátil – What is Market Capitalization?


La capitalización bursátil (en inglés Market Capitalization) es el término utilizado para determinar el valor de una compañía con base en su valor en bolsa y se calcula multiplicando el número total de acciones en circulación de la empresa por el precio corriente de la acción. Esto significa que dicho valor varía todos los días en función de precio de la acción. También se puede utilizar para calcular el valor de la proporción de acciones que esta disponibles en el mercado, no siempre las compañías transan en la bolsa el 100% de las acciones emitidas.
La principal ventaja del cálculo de la capitalización bursátil es que es muy simple de realizar, puede hacerse durante varios periodos de tiempo que tengan en cuenta los ciclos del negocio o la incidencia de los ciclos económicos del sector en que esta la compañía y la forma como estos afectan el precio de la acción. Generalmente resulta adecuado para las compañías que tiene una capitalización bursátil grande.
A continuación, mostramos a nivel mundial la capitalización bursátil como porcentaje del PIB de algunos países en el 2017*.
  1. HONG KONG: 1.274.1%
  2. SURAFRICA: 352.3%
  3. SUIZA: 248.4%
  4. SINGAPUR: 243.0%
  5. ESTADOS UNIDOS: 165.7%

En cuanto a los países latinoamericanos tenemos:
  1. CHILE: 106.4%
  2. PERU: 46.9%
  3. BRASIL: 46.4%
  4. COLOMBIA: 39.3%
  5. MEXICO: 36.3%

 En cifras absolutas a nivel mundial la mayor capitalización bursátil en millones de USD, es como sigue:
  1. ESTADOS UNIDOS: $32,120,702
  2. CHINA: $8,711,267
  3. JAPON: $6,222,825
  4. HONG KONG: $4,350,514
  5. FRANCIA: $2,749,314

 En los países latinoamericanos:
  1. BRASIL: $954,715
  2. MEXICO: $417,020
  3. CHILE: $294,675
  4. COLOMBIA: $121,477
  5. PERU: $99,217

Por compañías las mayores corporaciones al 4 de septiembre de 2018 son:
  1. APPLE (AAPL): US$ 1,1 Trillones
  2. AMAZON (AMZN): US$ 994.2 Billones
  3. ALPHABET (GOOG) US$ 834.1 Billones
En Colombia:
  1. ECOPETROL: US$ 46.393 Millones
  2. BANCOLOMBIA: US$10.365 Millones
  3. GRUPO AVAL: US$ 8.661               
----------------------------------
*Fuente:  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...