La capitalización bursátil (en inglés Market
Capitalization) es el término utilizado para determinar el valor de una compañía con base en su valor en bolsa y se calcula multiplicando el número total
de acciones en circulación de la empresa por el precio corriente de la acción.
Esto significa que dicho valor varía todos los días en función de precio de la
acción. También se puede utilizar para calcular el valor de la proporción de
acciones que esta disponibles en el mercado, no siempre las compañías transan
en la bolsa el 100% de las acciones emitidas.
La principal ventaja del cálculo de la
capitalización bursátil es que es muy simple de realizar, puede hacerse durante
varios periodos de tiempo que tengan en cuenta los ciclos del negocio o la
incidencia de los ciclos económicos del sector en que esta la compañía y la
forma como estos afectan el precio de la acción. Generalmente resulta adecuado
para las compañías que tiene una capitalización bursátil grande.
A continuación, mostramos a nivel mundial la capitalización
bursátil como porcentaje del PIB de algunos países en el 2017*.
- HONG KONG: 1.274.1%
- SURAFRICA: 352.3%
- SUIZA: 248.4%
- SINGAPUR: 243.0%
- ESTADOS UNIDOS: 165.7%
En cuanto a los países latinoamericanos tenemos:
- CHILE: 106.4%
- PERU: 46.9%
- BRASIL: 46.4%
- COLOMBIA: 39.3%
- MEXICO: 36.3%
- ESTADOS UNIDOS: $32,120,702
- CHINA: $8,711,267
- JAPON: $6,222,825
- HONG KONG: $4,350,514
- FRANCIA: $2,749,314
- BRASIL: $954,715
- MEXICO: $417,020
- CHILE: $294,675
- COLOMBIA: $121,477
- PERU: $99,217
Por compañías
las mayores corporaciones al 4 de septiembre de 2018 son:
- APPLE (AAPL): US$ 1,1 Trillones
- AMAZON (AMZN): US$ 994.2 Billones
- ALPHABET (GOOG) US$ 834.1 Billones
En
Colombia:
- ECOPETROL: US$ 46.393 Millones
- BANCOLOMBIA: US$10.365 Millones
- GRUPO AVAL: US$ 8.661
*Fuente: World Data Atlas
Comentarios
Publicar un comentario