Como una contribución al mercado de BonosVerdes, a continuación, mostramos un resumen de las emisiones realizadas en el primer
trimestre. de 2018 (Q1-2018).
En el periodo anotado las cifras preliminares registran
una emisión total por USD 25.8 billones*, de los cuales USD17.4 billones en
mercados desarrollados y USD 8.4 billones en mercados emergentes. Estos últimos
registran un crecimiento con respecto al mismo trimestre de 2017 del 63%,
jalonados por las emisiones realizadas por los bancos de desarrollo y que en el
trimestre alcanzaron el 33 % del total emitido, lo que equivale a USD2.77 billones
y seguidos de los bonos soberanos con un 30%, es decir, USD 2.5 billones. Se destaca
el ingreso de dos nuevos países al mercado de Bonos Verdes, Islandia e
Indonesia, lo cual llevo a 47 el número total de países emisores.
En los mercados desarrollados las mayores emisiones
correspondieron a corporaciones no financieras con un 34% lo que equivale a USD
5.9 billones seguidas de las emisiones de bonos soberanos con el 32%
equivalentes a USD5.6 billones.
Entre los mayores emisores fueron Bélgica con
USD5.5 billones de bonos soberanos dentro de los mercados desarrollados y
dentro de los mercados emergentes están Indonesia con USD 2.2 billones y China
con USD 2.1 billones. Por utilización de los recursos, las mayores emisiones
correspondieron a proyectos de energía, seguidos proyectos de edificios y proyectos
de transporte. Estas tres categorías agrupan el 80% del total de las emisiones
del trimestre.
En cuanto a underwriters el mayor colocador durante
el primer trimestre del 2018 fue JP Morgan que coloco el 50% de los USD5.5
billones emitidos por Bélgica, seguido de BNP Paribas con colocaciones por USD1.8
billones y tercer lugar de ING con USD 1.6 billones.
* Fuente: Climate Bonds Initiative.
Comentarios
Publicar un comentario