Con el desarrollo de las plataformas en línea (on
line), de los intermediarios de los mercados de capitales (brókeres) estamos enfrentados
en forma permanente al ofrecimiento de alternativas de inversión que ofrecen
obtener rentabilidades extraordinarias en poco tiempo y con unos montos bajos
de inversión. Encontramos sitios para invertir en divisas (forex), acciones y
opciones, futuros, ETF’s, etc. Así mismo encontramos múltiples ofertas de
cursos que ofrecen entrenamiento en como operar (trading) y asesoría permanente
sobre cómo invertir y obtener resultados en forma rápida, muchas de las cuales
nos pueden llevar a tener grandes pérdidas de nuestros ahorros o adquirir altos
niveles de endeudamiento.
Por estas razones, nos focalizaremos en dar
unas recomendaciones básicas que deben ser tenidas en cuenta al momento de
realizar inversiones vía estas plataformas en línea.
- Establezca un plazo para mantener la inversión. Si su objetivo es invertir a largo plazo es necesario realizar lo que se denomina “Análisis Fundamental”. ¿Pero qué significa esto? No es otra cosa que realizar un análisis de la evolución de la economía en general, ver que sectores tienen una proyección positiva y que empresas son las de mejor desempeño en el sector definido como potencial para invertir. Realizar este tipo de análisis es una de las mejores herramientas para invertir a largo plazo. Si el objetivo es invertir a corto plazo, además de ver el panorama general, es importante realizar “Análisis Técnico”. Sin embargo, realizar operaciones en las bolsas de valores en forma diaria, requiere un alto nivel de “expertise” y conocimiento de los mercados de valores puesto que los movimientos en los mercados de valores dependen de múltiples variables que afectan el precio de los instrumentos financieros en que estamos invirtiendo. Así mismo, las decisiones de las empresas inciden en el precio de sus acciones y/o sus instrumentos de deuda.
- No comprar acciones que parecen baratas. Es muy común escuchar que las acciones de determinada compañía están baratas y que por tanto se trata de una oportunidad de compra. En este caso no nos debemos limitar a evaluar el comportamiento del último año, lo que debemos hacer es investigar el motivo y/o motivos que han hecho disminuir el precio de las acciones, pues bien puede obedecer a que las proyecciones de la compañía no son buenas, porque ha entrado un nuevo competidor o porque el mercado está ofreciendo productos sustitutos a mejor precio, entre otras causas.
- No utilizar o utilizar de forma racional las cuentas de margen. Si usted opera en mercados en donde están autorizadas las cuentas de margen (en Colombia no lo están), debe utilizarlas en forma racional, pues este dinero si bien da una disponibilidad inmediata para invertir, generalmente es costoso y puede resultar altamente peligroso si las inversiones no producen los resultados esperados, dando origen a altos niveles de deuda difíciles de atender.
- Tenga una estrategia de inversión. Sin bien los mercados de valores pueden producir altas rentabilidades, también pueden producir grandes pérdidas, por lo que es necesario definir claramente los niveles de riesgo que esté dispuesto a asumir, así como realizar las utilidades en el momento en que se tengan pues las condiciones pueden variar el cualquier momento.
- Busque alternativas. Si considera que el trading o el uso de plataformas para invertir no es lo adecuado para usted porque considera que para lograr el éxito se requiere ser un experto, los mercados cuentan con otros mecanismos de inversión como son los Fondos de Inversión Colectiva, en los cuales puede escoger el tipo de activo en que quiere invertir, bien sea en activos tradicionales de los mercados de capitales, como los fondos de acciones, de monedas, de derivados, de ETF´s, de commodities, de futuros etc., o de activos nos tradicionales tales como los fondos inmobiliarios, de descuento de títulos valores como pagares, libranzas o contratos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario