Ir al contenido principal

Como ser exitoso en los mercados de valores. How to be successful in securities markets.

Con el desarrollo de las plataformas en línea (on line), de los intermediarios de los mercados de capitales (brókeres) estamos enfrentados en forma permanente al ofrecimiento de alternativas de inversión que ofrecen obtener rentabilidades extraordinarias en poco tiempo y con unos montos bajos de inversión. Encontramos sitios para invertir en divisas (forex), acciones y opciones, futuros, ETF’s, etc. Así mismo encontramos múltiples ofertas de cursos que ofrecen entrenamiento en como operar (trading) y asesoría permanente sobre cómo invertir y obtener resultados en forma rápida, muchas de las cuales nos pueden llevar a tener grandes pérdidas de nuestros ahorros o adquirir altos niveles de endeudamiento.  
Por estas razones, nos focalizaremos en dar unas recomendaciones básicas que deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar inversiones vía estas plataformas en línea.
  •   Establezca un plazo para mantener la inversión. Si su objetivo es invertir a largo plazo es necesario realizar lo que se denomina “Análisis Fundamental”. ¿Pero qué significa esto? No es otra cosa que realizar un análisis de la evolución de la economía en general, ver que sectores tienen una proyección positiva y que empresas son las de mejor desempeño en el sector definido como potencial para invertir. Realizar este tipo de análisis es una de las mejores herramientas para invertir a largo plazo. Si el objetivo es invertir a corto plazo, además de ver el panorama general, es importante realizar “Análisis Técnico”. Sin embargo, realizar operaciones en las bolsas de valores en forma diaria, requiere un alto nivel de “expertise” y conocimiento de los mercados de valores puesto que los movimientos en los mercados de valores dependen de múltiples variables que afectan el precio de los instrumentos financieros en que estamos invirtiendo. Así mismo, las decisiones de las empresas inciden en el precio de sus acciones y/o sus instrumentos de deuda.   
  •   No comprar acciones que parecen baratas. Es muy común escuchar que las acciones de determinada compañía están baratas y que por tanto se trata de una oportunidad de compra. En este caso no nos debemos limitar a evaluar el comportamiento del último año, lo que debemos hacer es investigar el motivo y/o motivos que han hecho disminuir el precio de las acciones, pues bien puede obedecer a que las proyecciones de la compañía no son buenas, porque ha entrado un nuevo competidor o porque el mercado está ofreciendo productos sustitutos a mejor precio, entre otras causas.
  •    No utilizar o utilizar de forma racional las cuentas de margen. Si usted opera en mercados en donde están autorizadas las cuentas de margen (en Colombia no lo están), debe utilizarlas en forma racional, pues este dinero si bien da una disponibilidad inmediata para invertir, generalmente es costoso y puede resultar altamente peligroso si las inversiones no producen los resultados esperados, dando origen a altos niveles de deuda difíciles de atender.
  •   Tenga una estrategia de inversión. Sin bien los mercados de valores pueden producir altas rentabilidades, también pueden producir grandes pérdidas, por lo que es necesario definir claramente los niveles de riesgo que esté dispuesto a asumir, así como realizar las utilidades en el momento en que se tengan pues las condiciones pueden variar el cualquier momento.
  •   Busque alternativas. Si considera que el trading o el uso de plataformas para invertir no es lo adecuado para usted porque considera que para lograr el éxito se requiere ser un experto, los mercados cuentan con otros mecanismos de inversión como son los Fondos de Inversión Colectiva, en los cuales puede escoger el tipo de activo en que quiere invertir, bien sea en activos tradicionales de los mercados de capitales,  como los fondos de acciones, de monedas, de derivados, de ETF´s, de commodities, de futuros etc., o de activos nos tradicionales tales como los fondos inmobiliarios, de descuento de títulos valores como pagares,  libranzas o contratos, etc.
Finalmente, se debe evaluar detalladamente la solidez y respaldo de las entidades que ofrecen plataformas de inversión on line, dado que en algunos casos los costos de operar a través de ellas pueden resultar onerosos y/o no contar con la seguridad y solidez que den respaldo adecuado a sus inversiones.      

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...