Ir al contenido principal

¿Qué es el EVA y cómo se mide? – What is EVA & how to measure it?

Empezaremos por explicar que es el EVA. El Economic Value Added, en español, Valor Económico Agregado se define como la medición de la riqueza residual que le queda a la compañía después de deducir de la utilidad operacional neta después de impuestos el costo de capital. En otras palabras, el EVA mide la verdadera riqueza que genera la empresa para los accionistas. Por tanto, para medir el EVA es necesario conocer primero el costo promedio ponderado de capital de la compañía (en inglés el WACC). El costo promedio de capital de la compañía resulta de lo que le cuesta utilizar los recursos para la operación de las diferentes fuentes que tiene a su disposición; estos son los recursos de deuda (costo de los pasivos) y los recursos de capital de los accionistas (costo del patrimonio). El costo de los recursos de deuda es lo que se paga a los acreedores tales como entidades financieras, proveedores y otros acreedores y el costo de los recursos de capital es el equivalente al rendimiento que esperan recibir los accionistas de sus aportes y de asumir los riesgos del negocio.
Fórmula para el cálculo del EVA:
Utilidad Operacional neta después de Impuestos – Inversión de Capital * Costo promedio ponderado de capital.
En Inglés:
Net Operating Profit After Taxes (NOPAT) – Invested Capital * Weighted Average Cost of Capital (WACC).
Por tanto, si el EVA de la compañía es negativo, indica que la compañía no está generando valor para los accionistas y si es positivo la compañía esta generando valor para sus accionistas, con base en los recursos invertidos. Así las cosas, podemos concluir que un EVA positivo indica que la actividad operacional de la compañía está generando un retorno mayor que el mínimo esperado por los inversionistas de capital. 
Algunos beneficios de calcular el EVA.
1.      Permite determinar cuando la compañía crea valor y evaluar la gestión gerencial.
2.  Permite diseñar estrategias gerenciales y analizar que parte de la ecuación debe ser gestionada para obtener mejores resultados, tales como aumentar los beneficios operativos, sin incrementar el costo de capital.
3.  El cálculo periódico permite realizar análisis horizontal de la actividad operacional y de la evolución del costo de capital de la compañía.
4.   Establecer esquemas de remuneración para la alta gerencia con base en el EVA y no en utilidades netas.
5.     Reducir capital cuando la compañía no pueda generar proyectos que aumenten el EVA.
6.     Es una excelente herramienta para evaluar unidades de negocio.

Algunas desventajas del cálculo del EVA.

1.      Los cambios y/o prácticas y los ajustes contables pueden afectar el cálculo.
2.      No tiene en cuenta las expectativas futuras de la empresa como negocio en marcha.
3.  Se debe complementar con otras herramientas de medición a la gestión financiera, como por ejemplo el VPN para evaluar proyectos.
4.     No es aconsejable utilizarlo en empresas que poseen un alto nivel de activos intangibles.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...