Desde hace algunos años irrumpió en el mundo el
concepto de Blockchain y fue asociado a la criptomoneda Bitcoin, sin embargo,
nos ocuparemos en esta ocasión de aclarar que es Blockchain, como funciona y
cuál es su relación con el mundo financiero y de los negocios.
Blockchain, traducido al español es una “cadena
de bloques” y técnicamente es una base de datos compartida formada por cadenas
de bloques y diseñada para evitar que los datos allí incluidos puedan ser
modificados y que funciona en línea(on-line) como un libro de registro (Ledger)
de transacciones, compra-venta y seguimientos de activos.
Blockchain surge por la necesidad de los
participantes en una red de negocios de contar con un sistema eficiente,
seguro, confiable y de bajo costo que permitiera el registro y seguimiento de
las transacciones, que protegiera tanto a compradores y vendedores. Además, que
superara no solo las limitaciones de manejar efectivo y los altos costos involucrados,
sino el tiempo entre la realización de una transacción y su confirmación. Aunado
a lo anterior, como resultado del e-commerce, la banca online y últimamente las
aplicaciones para compra (in-app purchases) a los que se ha venido sumando el Internet
de las cosas (IoT), se han generado en los negocios, a nivel mundial, grandes
volúmenes de transacciones, que a la vez dan origen a múltiples riesgos y
complejidades, amenazas y vulnerabilidades y altas probabilidades de
fraude que requieren ser administrados por un sistema que provea confianza
colectiva, sin altos costos ni comisiones ocultas y que a la vez permita hacer
seguimiento a cada transacción en una estrategia de visión completa, conocida
como estrategia “end to end”, que dé lugar a
una mayor transparencia y confianza.
Blockchain funciona bajo unas premisas
fundamentales: a) una base de datos
compartida on-line compuesta de bloques en donde se registran las
transacciones; b) transacciones que son operaciones que se registran mediante
códigos; y c) un sistema que verifica y almacena en forma cronológica la
información en el bloque correspondiente y lo añade a la cadena. Para acceder
al sistema y poder registrar información en los bloques se debe contar con unas
claves criptográficas con las cuales una vez introducida la información se efectúa
una actualización en línea para todos los participantes sin que esta pueda ser modificada,
por lo que para corregir un error se debe iniciar una nueva transacción,
dejando visible toda la trazabilidad de las operaciones.
Blockchain cuenta con unas características
básicas para su operatividad: a) consenso, esto es que todos los participantes
deben estar de acuerdo en los mecanismos para la validez de la transacción; b)
origen, los participantes pueden conocer de donde proviene el activo y los
cambios que ha tenido en su propiedad a través del tiempo; c) inmutabilidad, después
de incluida la transacción esta no puede ser borrada por ninguno de los
participantes, solo se puede añadir nuevos registros y d) finalidad, esto es
que la base de datos compartida se constituye en el único
lugar en donde se puede determinar la propiedad del activo y/o la forma
en que se realizó la transacción.
Aunque el principal uso por el cual se ha dado
a conocer el concepto de Blockchain ha sido la estructuración de la
criptomoneda Bitcoin, debemos ser claros en decir que el Blockchain puede ser
utilizado en múltiples negocios tal como lo mencionaremos a continuación y que el
registro de transacciones con criptomonedas como el Bitcoin es solo uno de sus
usos.
Blockchain puede ser utilizado como una red
privada en la medida en que para actuar en dicha red los participantes deben ser
autorizados y conocidos. El sistema financiero es una de las industrias que mayor
impacto puede llegar a tener con la incursión del Blockchain, particularmente
en los medios de pago. Igualmente, el mercado de capitales tendría grandes
beneficios por cuanto las transacciones y cumplimiento de las operaciones se
harían en tiempo real, se eliminarían procesos de intermediación y se agregaría
mayor transparencia a los mercados financieros. El sector salud por cuanto las instituciones
prestadoras de servicios de salud, las entidades de control y supervisión, los
pacientes y proveedores contarían con información actualizada y oportuna sobre
el historial clínico de los pacientes.
No obstante, la alta probabilidad de que
Blockchain sea utilizada en el sistema financiero y el mercado de capitales,
las entidades financieras y los reguladores a nivel global deberán enfrentar
retos de alta complejidad tales como la regulación desigual, las restricciones
legales, la evasión fiscal, el lavado de activos, la financiación al terrorismo
y otros temas legales, los cuales hacen prever que la adopción del Blockchain
que ya estamos viviendo en operaciones de alto riesgo, como el Bitcoin, tenga que ser cuidadosamente analizado y su adopción si bien será inevitable, se dará en un proceso lento.
Comentarios
Publicar un comentario