Ir al contenido principal

¿Que son los Proveedores de Precios para Valoración? – Mark to Market.

Son entidades encargadas de calcular, determinar y proveer en forma diaria a los mercados financieros, los precios para valoración de los valores y demás instrumentos financieros, que se negocian en el mercado de valores.
¿Y que es la valoración de instrumentos financieros?  Es el procedimiento a través del cual se establece el precio razonable de una inversión al cual tanto el comprador como el vendedor, que cuentan con la adecuada y suficiente información, están dispuestos a realizar la negociación de un determinadoinstrumento financiero.
¿Cuáles son los beneficios de la valoración de inversiones a precios de mercado? Lo primero es proporcionar al mercado de valores transparencia en la valoración de los instrumentos financieros, toda vez que la metodología para el cálculo de precios se establece con base en unas reglas que atienden a los principios de IOSCO (International Organization of Securities Commissions- Organización Internacional de Reguladores de Valores) y es conocida por los participantes en el mercado de valores. Segundo, proporciona protección al consumidor financiero, puesto que el precio del activo financiero es establecido por un tercero independiente.  Tercero, permite a los administradores de portafolios de inversión contar con una herramienta para profesionalizar su gestión.
En Colombia la valoración de inversiones debe ser realizada de manera obligatoria por todas las entidades sometidas a control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y deben valorarse los títulos de renta variable, de renta fija, todos los instrumentosfinancieros derivados, los derivados exóticos y los productos estructurados.
De acuerdo con la ley, en Colombia para ejercer la actividad de proveeduría de precios del mercado de valores, se requiere autorización de la Superintendencia Financiera y en la actualidad hay 2 entidades autorizadas para ello que son:
 INFOVALMER www.infovalmer.com.co
En Costa Rica de acuerdo con la reglamentación del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) la cartera de inversiones y las carteras mancomunadas que gestionen  las entidades sujetas a supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), deberán valorarse obligatoriamente en forma diaria, con base en una metodología previamente establecida y registrada en la Superintendencia General de  Valores, por un proveedor de precios autorizado. Sin embargo, si no existe un proveedor de precios, o el instrumento no es incluido por el proveedor de precios, las entidades pueden registrar sus propias metodologías de valoración para cada instrumento. Las metodologías de valoración registradas en la SUGEVAL, deben estar disponibles para el público.
En la actualidad en Costa Rica existen 2 entidades autorizadas para ejercer la actividad de proveeduría de precios para valoración.
Valuación Operativa y Referencias de Mercado S.A. de C.V. (VALMER). www.valmercostarica.com
Proveedor Integral de Precios SA de CV. PiP. www.piplatam.com
________________________________________________

Este artículo se escribió con la colaboración de Nathaly Rodríguez Porras. Abogada de la Universidad de Costa Rica. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...