Podemos definir la planeación estratégica como
el conjunto de actividades organizacionales que se llevan a cabo para fijar el
propósito y establecer las prioridades de una organización. Existen múltiples
perspectivas y metodologías que se pueden utilizar en un proceso de planeación
estratégica por lo que la forma en que se desarrolle depende del estilo de
liderazgo de la organización, de la cultura organizacional, de la complejidad,
el tamaño y el clima de la organización entre otros. Sin embargo, cualquiera
que sea el tipo de organización debe estar focalizada en que la dirección, los
empleados y todos los grupos de interés estén orientados hacia unas metas
comunes y tengan acuerdos definidos en los resultados esperados y en los
ajustes organizacionales necesarios para lograr el éxito. Es indispensable que
cubra la totalidad de la organización.
¿Qué es el Plan Estratégico? Es el documento
que sirve a la organización para dar a conocer la orientación, las metas y
las acciones necesarias para conseguir esas metas y a la vez, es el apoyo para
que los líderes de la organización determinen como organizar el tiempo, el
capital y los recursos humanos.
Aunque existe la tendencia a utilizar
indistintamente el Plan Estratégico como el Plan de Negocios, debemos aclarar
que son dos conceptos diferentes, ya que el Plan Estratégico involucra la
organización como un todo, mientras que el Plan de Negocios, que puede ser
parte de la planeación estratégica, generalmente está focalizado en un
producto, o en un servicio en particular.
Elaborar un Plan Estratégico puede parecer una
labor muy dispendiosa y compleja, pero esto puede resultar bastante cómodo y
relativamente fácil si se observan los siguientes pasos básicos:
1)
Evaluar
el estado actual de la organización. Este puede resultar un punto bastante
difícil por cuanto se requiere de una alta dosis de objetividad, toda vez que
en muchas ocasiones tenemos la tendencia de ver la organización como queremos
que los demás la vean y no como realmente nos ven. Es fundamental entender el
entorno de la organización y las variables externas e internas que condicionan
su desarrollo tales como el mercado, el entorno competitivo y las competencias
con cuenta la organización.
2)
Identificar
qué es lo importante. Hacia donde se debe dirigir la organización en el corto,
mediano y largo plazo. Esto permitirá definir la misión (mercado, productos,
clientes, etc.) y la visión (que va a llegar a ser) de la organización.
3)
Definir
los objetivos a lograr. Establecer claramente los objetivos, prioridades y la
forma como la organización debe prepararse para lograrlos. ¿Será necesario
hacer alianzas?
4)
Establecer
los responsables. Definir la estrategia de ejecución, es decir como el Plan
Estratégico se traduce en planes operacionales y planes de acción. Es la forma
como se asignan los recursos humanos, de tiempo y capital para asegurar que la
organización va hacia los objetivos definidos.
5)
Evaluación
y sostenimiento. Esta fase es indispensable para asegurar que el Plan
Estratégico se está cumpliendo como fue previsto y/o realizar los ajustes a los
procesos que lo requieran. Esta actividad se debe programar y realizar en forma
periódica.
Beneficios de la Planeación
Estratégica:
- Definir el propósito de la organización
y establecer los objetivos y metas dentro de un lapso de tiempo determinado.
- Focalizar la organización en
unos objetivos claros que brinden seguridad y efectividad en la ejecución de
las actividades.
- Comunicar los objetivos y metas
a todos los integrantes de la organización, con el objetivo de hacerlos
participes y desarrollar en sentido de pertenencia.
- Asegurar el uso eficiente de
los recursos de la organización, mediante la dedicación prioritaria a planes
operaciones y de acción definidos.
- Contar con una herramienta de
medición y seguimiento a la ejecución de los planes operacionales y de acción
en todo momento.
- Contar con una herramienta de
cohesión entre los líderes y los empleados de la organización.
- Obtener consenso en la forma de
encontrar y construir soluciones a problemas organizacionales.
- Incrementar la productividad y
eficiencia.
Comentarios
Publicar un comentario