Ir al contenido principal

Qué es Capital Inversión – What is Private Equity

El Capital Inversión (Private equity), es la actividad financiera mediante la cual se adquiere en forma directa una participación mayoritaria de acciones o del capital de una compañía privada o de una compañía pública listada en la Bolsa de Valores, por parte de entidad especializada en este tipo de operaciones y que generalmente está compuesta por un fondo o un grupo de inversionistas, que tiene como  propósito  fortalecer el capital de trabajo, financiar nuevos proyectos o  nuevas tecnologías  y/o realizar adquisiones de empresas ya consolidadas en el mercado y con  buen  potencial de  crecimiento.
La entidad de capital inversión se convierte por lo general en forma temporal, en el propietario mayoritario de la sociedad. Muchas de las operaciones que realizan estas entidades de Capital Inversión son conocidas como compras apalancadas (Leveraged buoyouts- LBOs). Una vez se tiene el control de la compañía el objetivo es mejorar el desempeño de la compañía en aspectos de salud financiera, realizar una reestructuración de las operaciones que permita mejorar los resultados y aumente  la generación de utilidades para después de transcurrido un tiempo que no está definido pero que suele estar entre 4 y 5 años, realizar la reventa de la compañía obteniendo una alta rentabilidad que generalmente va atada a éxito en el logro de los objetivos previamente definidos.
Como ya lo mencionamos estas operaciones se presentan en   empresas maduras y consolidadas en el mercado por diferentes razones, entre las cuales podemos contar:  Desinversiones en filiales que dejan de ser estratégicas para un grupo empresarial; problemas de sucesión en empresas familiares; diferencias entre accionistas, etc.
Un ejemplo de este tipo de operaciones en Colombia fue la compra de Isagén realizada por Brookfield, que es una compañía multinacional canadiense dedicada a la gestión de activos y que una vez realizada la operación procedió a deslistar la acción de la Bolsa de Valores de Colombia.

Otro ejemplo en el ámbito latinoamericano fue la compra del 30% de CETIP en Brasil (el más grande depósito central de valores privados de renta fija y derivados extrabursátiles en Latinoamérica) por parte de Advent International (firma estadounidense de Private Equity) en 2009. Advent Internacional a su vez adquirió en Colombia participaciones en Alianza Fiduciaria y Alianza Valores en 2013 y 2014, en Ocensa en 2013 y en LifeMiles 2015 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Convenio de Doble Imposición entre Colombia y España – Agreement of Double Imposition between Colombia and Spain.

La globalización a la que hemos estado enfrentados hace algún tiempo, en la cual no solo se han integrado procesos de diferente índole, ha llevado implícita la libre movilidad y circulación de personas, bienes, servicios, capitales, conocimientos e información. De allí surgió la necesidad de diseñar mecanismos legales para regular y a la vez dinamizar este tipo de relaciones a nivel global. Como resultado de ello nacieron los Convenios de Doble Imposición (CDI), con el objetivo de establecer la forma como serán tratadas y repartidas tributariamente las rentas obtenidas por los diferentes actores económicos dentro de los estados participantes y acordar temas como la residencia fiscal, los intercambios de información, la cooperación y las forma de evitar la doble imposición. ¿Pero que es la doble imposición? Los diferentes países establecen que, para efectos de tributación, los residentes deben incluir los ingresos obtenidos mundialmente, es decir las rentas nacionales y las del ex...

¿Qué es el Underwriting? What is Underwriting?

Es un contrato entre un intermediario financiero y una compañía que requiere recursos de capital para su negocio, mediante el cual el intermediario se obliga a prefinanciar una emisión de títulos de contenido crediticio o de capital (bono, acciones, papeles comerciales u otros valores), para su posterior colocación utilizando el mercado de valores.  Es una operación típica de los banqueros de inversión para   la consecución de recursos para un negocio en marcha o para un proyecto o negocio nuevo. La realización de este tipo de contratos por parte de los emisores tiene como beneficios que se puede contar con la experiencia de un intermediario financiero que ejecute las actividades de identificación del mercado objetivo, la determinación del precio, las tasas de colocación, el plazo de redención y las estrategias de colocación de la emisión. Se pueden realizar diferentes tipos de contrato de underwriting, pero los más comunes son: a) En firme; b) Al mejor esfuerzo, y c) ...

Comentarios sobre el Mercado de Valores Colombiano y los Índices MSCI

A raíz del informe publicado por el banco JP Morgan, en el que se advierte de la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera, se han suscitado una serie de comentarios, en algunos casos encontrados, que no son del conocimiento de todos los inversionistas. Por tanto, nos hemos dado a la tarea de explicar en forma simple algunos de los aspectos relacionados con el tema. ¿Qué es el índice MSCI COLCAP? Es el índice de capitalización construido entre MSCI Inc., y la Bolsa de Valores de Colombia y es la referencia principal del mercado accionario colombiano. Lo componen los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderando las acciones por capitalización de mercado. Este índice entró en vigencia el 28 de mayo de 2021. ¿Qué es el índice MSCI EMERGING MARKETS (Mercados Emergentes)? Es el índice que refleja el desempeño de empresas de gran y mediana capitalización en 25 países, definidos como mercados emergentes. Reciben esta denom...