Es
una parte integral del desarrollo del Plan Estratégico de las organizaciones y
debe ser utilizada para optimizar todas las alternativas legales que brinda el
estado en el desarrollo de los negocios. Debe tener como base 2 objetivos
fundamentales: a) El cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y b) La
determinación adecuada de los impuestos a pagar.
No
se debe considerar como una herramienta para eludir o evadir impuestos, sino
que debe estar orientada a planear el pago de los estrictamente necesarios y
evitar aquellos que no requieren ser pagados, toda vez que los objetivos como el
crecimiento, la sostenibilidad y rentabilidad de las organizaciones debe
incluir el pago de los impuestos.
Está
considerada como una excelente herramienta para evaluar de manera anticipada el
impacto de las inversiones y proyectos a ejecutar y analizar alternativas
dentro del marco legal, para la obtención de beneficios tributarios o para ver
el impacto del diferimiento de los
impuestos, igualmente, para obtener ahorros en impuestos, un adecuado manejo
del flujo de caja (http://decisionesenfinanzas.blogspot.com.co/2017/05/gerenciar-el-flujo-de-caja-factor-de.html)
y mejorar la rentabilidad para los socios
o accionistas.
¿Por
qué es necesaria la Planeación Tributaria?
Los cambios
en la legislación tributaria, obligan a la evaluación de su impacto.
La
necesidad de contar con estrategias para mitigar el impacto de los impuestos en
el negocio.
Poder
contar con los procedimientos y documentación necesaria para evitar el rechazo
de costos y deducciones.
Aprovechar
al máximo los beneficios que otorga la ley.
Cumplir
oportunamente con las obligaciones fiscales
Aplicar
adecuadamente las normas que aplican a la organización.
Minimizar
riesgo de sanciones por desconocimiento de las normas fiscales.
Evaluar
el impacto de las decisiones en el negocio.
Elementos
a tener en cuenta en la Planeación Tributaria.
Análisis del entorno en que opera la compañía y el modelo de negocio.
Características de la compañía tales como ubicación geográfica, objeto
social, origen y composición del capital, productos y/o servicios.
Regulación aplicable.
Vinculados económicos y transacciones que realiza con ellos.
Información financiera. (NIIF).
Proyecciones Financieras y cálculos de impuestos.
Planes de Inversión (CAPEX).
Declaraciones fiscales de años anteriores abiertas a revisión y saldos a
favor.
¿Qué hacer?
Validar cálculos de impuestos.
Analizar alternativas que permitan diferir impuestos, considerando el costo
de oportunidad y el riesgo de cada una.
Evaluar las oportunidades o impactos en el negocio que se generan por el
cambio en la normatividad. Ver si hay nuevos beneficios o hay disminución de
los existentes. Ver si hay nuevas deducciones o se eliminan algunas.
Analizar a la luz de la regulación los métodos de valuación de inventarios.
Evaluar alternativas de leasing
Evaluar distribución de dividendos en efectivo.
Evaluar las capitalizaciones y la formas de realizarlas.
Evaluar el impacto de las depreciaciones y los métodos más convenientes.
Evaluar los esquemas de doble tributación.
¿Hay pérdidas fiscales? ¿Hay exceso de renta presuntiva?
Evaluar que deducciones se pueden aplicar.
Determinar los momentos y esquemas para realizar las inversiones.
Definir los momentos apropiados para dar de baja activos productivos y/o
inventarios.
Establecer los Esquemas más convenientes para amortizar activos.
Provisiones deducibles.
Beneficios de la Planeación Tributaria
Contar con la habilidad para explorar diferentes alternativas de manejo de
la tributación.
Tener una herramienta para la toma de mejores decisiones.
Contar con una planeación efectiva
Tener un mejor entendimiento de los negocios
Poder tomar decisiones más rápidas
Tener información más oportuna.
Contar con proyecciones más acertadas.
Generar ahorros en costos y mejorar la rentabilidad del negocio e empresa.
Comentarios
Publicar un comentario